El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (d), el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero (i), el presidente de Ifema, José Vicente de los Mozos (2i) y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2d) durante la presentación de la Semana Santa de Valladolid, este martes en la Real Casa de Correos de Madrid. EFE/Zipi

Madrid marca el paso de la Semana Santa de Valladolid con la presentación del pregón

Madrid (EFE).- Madrid ha marcado este miércoles el primer paso para el inicio de la Semana Santa de Valladolid con la presentación del pregón que, en esta ocasión, ha pronunciado el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, el vallisoletano José Vicente de los Mozos, en la Real Casa de Correos.

A este acto, que ha estado presidido por la presidenta autonómica, Isabel Díaz-Ayuso, han asistido también diferentes autoridades como el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Valladolid y presidente de honor de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Jesús Julio García Carnero; el presidente de la Asamblea Regional, Enrique Ossorio; o el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, calificado como «vallisoletano de honor».

Cuatro señas de identidad

En primer lugar, el regidor vallisoletano ha destacado las «cuatro señas de identidad» que caracterizan a la Semana Santa pucelana y que cuentan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: el entorno urbano y sus templos; las cofradías; el público y las tallas de autores como Juan de Juni.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero durante la presentación de la Semana Santa de Valladolid este martes en la Real Casa de Correos de Madrid. EFE/Zipi

«Tenemos que pensar que esas tallas eran las redes sociales de hace 500 años. Son el Twitter, el Instagram o el Tik Tok de entonces, pero hay una diferencia: las que tenemos ahora solo pueden aspirar a la opinión y las de entonces, nos apuntan a la convicción», ha afirmado.

«Austera, sencilla, pero también imponente y llena de vida»

Por su parte, el pregonero, José Vicente de los Mozos, se ha referido a su ciudad, Valladolid, como «una referencia mundial del arte castellano» y ha calificado la Semana Santa como «austera, sencilla, pero a la vez, imponente y llena de vida».

«El día central, el Viernes Santo, la Plaza Mayor se convierte en la Plaza Mayor de España, que se transforma en el templo más grande que jamás pudiéramos imaginar para rememorar los últimos episodios de vida de Cristo», ha declarado.

Posteriormente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha animado a «todos los madrileños» a conocer las «muchas y diversas» celebraciones de Semana Santa de la comunidad, de las que nueve (entre ellas la vallisoletana) están declaradas de Interés Turístico Internacional y que componen «un auténtico museo de arte en la calle, con piezas absolutamente exclusivas».

Ha destacado, asimismo, que la Semana Santa «es una gran fuente de actividad económica y de empleo», y ha asegurado que «por cada euro invertido» en la Semana Santa de Valladolid se generan «más de catorce» en inversión.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (c-i) y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c-d) durante la presentación de la Semana Santa de Valladolid este martes en la Real Casa de Correos de Madrid. EFE/Zipi

Fernández Mañueco también ha elogiado el pregón, lleno de «palabras de cariño, de devoción y de fe», y ha aprovechado para reconocer tanto la labor de ayuntamientos y cofradías como el «esfuerzo ímprobo» de la Iglesia católica por preservar e impulsar las tradiciones pascuales.

Sobriedad y profundidad

Por último, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que la Semana Santa «es un acto de libertad: de expresión, de conciencia, religiosa y de creación artística» y que sus procesiones son la muestra de que «el arte en España siempre ha sido un arte vivo y mestizo».

Además, ha subrayado «la sobriedad y la profundidad» de la Semana Santa de Castilla y León y de Valladolid, una celebración que «nos recuerda que nuestra otra mitad está en Hispanoamérica, donde se entiende y se vive».

Asimismo, Díaz Ayuso ha destacado la «joya mundial» que supone el Museo Nacional de Escultura en Valladolid, un hecho que «demuestra que la descentralización de la cultura que quieren hacer algunos es tan poco auténtica y necesaria como su descolonización de los museos».

Para finalizar, ha recordado que Madrid y Castilla y León «no están sólo unidas por la historia, sino por un profundo sentimiento compartido» y que son dos comunidades que «demuestran, día a día, que la prosperidad y el bienestar son inseparables en su lucha por la libertad». EFE