Imagen de archivo. EFE/Raúl Sanchidrián

En 2024 murieron 16.385 personas más que las que nacieron en Castilla y León: el segundo peor dato del conjunto autonómico

Valladolid (EFE).- En el 2024 fallecieron en Castilla y León 16.385 personas más que las que nacieron, el segundo peor saldo vegetativo del conjunto autonómico sólo por detrás de los -19.333 que anotó Galicia, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

El saldo vegetativo de la población, esto es la diferencia entre nacimientos y defunciones, fue también negativa en España, con – 114.937 personas, según los datos provisionales del año 2024.

El crecimiento vegetativo fue negativo el pasado año en todas las comunidades, excepto en Comunidad de Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Región de Murcia (852), Illes Balears (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).

Varias personas visitan a sus seres queridos en un cementerio de León. EFE/J. Casares/ARCHIVO

Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos los anotaron Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).

El tercer mayor incremento autonómico de nacimientos: 5%

Ello a pesar, en el caso de Castilla y León, de que anotó el tercer mayor incremento de nacimientos del 2024 del conjunto autonómico, con casi un 5 por ciento y 13.120, frente al 0,4 por ciento de repunte nacional.

Los mayores incrementos en el número de nacimientos en 2024 se registraron en Cantabria (13,3%) e Illes Balears (5,7%); y los mayores descensos en Galicia (-4,4%) y País Vasco (-3,7%).

Las defunciones aumentaron también un 5% hasta las 29.505

Ese casi cinco por ciento de aumento en los nacimientos en Castilla y León en el 2024 es el mismo aumento que anotaron las defunciones en la comunidad el pasado año respecto al 2023, hasta las 29.505.

Castilla y León anotó en el 2024 el segundo mayor incremento en cuanto a defunciones, con ese cinco por ciento, el mismo que Extremadura, frente al 0,7 nacional y sólo por detrás del 6,1 por ciento de Cantabria.

El mayor descenso se registró en la ciudad autónoma de Melilla (-14,0%).EFE