Valladolid (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León han reclamado este martes, día en que se conmemora el 42 aniversario del Estatuto de Autonomía, que la Comunidad realice una evaluación y revisión sobre su grado de cumplimiento, especialmente en materia de derechos y principios rectores que vertebran la cohesión social y territorial, así como el propio modelo de autonomía.
En un comunicado conjunto, ambos sindicatos han considerado que es un momento oportuno, cuando también se cumplen los 18 años desde la última reforma del Estatuto, para reclamar el «pleno desarrollo» de los derechos y los principios rectores como «mejor garantía democrática» y del «modelo de convivencia», en un contexto que «inestabilidad política y de enfrentamientos crispados en las instituciones españolas».
Además, los sindicatos creen que el panorama internacional «no ayuda en nada», porque «prima el autoritarismo neofascista, la demagogia y el populismo de los ricos más disparatado», y además, se producen «ataques a la legalidad democrática vigente por parte de organizaciones diversas y partidos políticos de la extrema derecha» que «campan a sus anchas».
Reforma para un Estatuto ambicioso pero olvidado
En este punto, UGT y CCOO han defendido la vigencia y validez de la Constitución Española y el Estatuto, más allá de las «posibles mejoras» que pueden introducirse en el futuro, y han remarcado la incorporación en la última reforma estatutaria de un capítulo de Derechos Sociales que incluye los derechos a una educación pública de calidad, a la salud, al a los servicios sociales y derechos laborales, incluido el de los trabajadores a formarse en cuestiones tan importantes como la salud, la seguridad y la dignidad.

Para ambas formaciones, Castilla y León aprobó una reforma que depara un Estatuto de Autonomía «ambicioso, coherente, válido y garantista», aunque se ha visto «olvidado, atacado e incumplido» por el «gobierno de coalición» entre el PP y Vox «en materias muy importantes», como las relativas a la integración de los inmigrantes, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género, entre otros.
UGT y CCOO reconocen que actualmente, con el gobierno en minoría del PP «se están restituyendo algunas de estas materias, no sin dificultad», pero han subrayado que una institución como las Cortes de Castilla y León siguen estando presididas por un representante de Vox, Carlos Pollán, que «no cree en la configuración jurídica de las Comunidades Autónomas», que «no apoya la existencia de la Unión Europea»: «La democracia le viene grande a él y, sobre todo, a su partido», han apostillado en su comunicado.
«La lucha contra la extrema derecha, el aislamiento de estas ideologías totalitarias y del odio, también se lleva a cabo defendiendo la legalidad democrática, cumpliendo y aplicando debidamente el Estatuto de Autonomía», han resumido. EFE