La presidenta provincial de Cruz Roja en Salamanca, Isabel Campo (i), y el delegado de la junta en Salamanca, Eloy Ruiz Marcos (d), durante la presentación de la campaña de la Cruz Roja "El acogimiento familiar cambia vidas. Me haces un hueco en la tuya? . EFE/JM García

Castilla y León busca acogidas en familia para 556 menores

Salamanca (EFE).- Cruz Roja y la Junta de Castilla y León vuelven a unir fuerzas con la campaña ‘El acogimiento familiar cambia vidas. Me haces un hueco en la tuya?’ para buscar un hogar de acogida a 556 menores de toda la Comunidad.

La asociación humanitaria ha realizado este miércoles una acción de calle en diferentes puntos de la geografía de Castilla y León junto a del Ejecutivo autonómico, con el objetivo de sensibilizar a la población y que más familias se ofrezcan a ser acogedoras de niños y niñas que lo necesiten.

Ámbito familiar

Según refleja una nota de prensa remitida por la Junta, hasta 556 menores de edad crecen protegidos en centros residenciales autonómicos, de los cuales 84 tienen entre 0 y 6 años.

A pesar de que en estos centros reciben cuidados y atención, desde ambas instituciones se explica que el entorno más favorable para su desarrollo vital es el familiar.

La iniciativa en las vías de diferentes ciudades de Castilla y León ha consistido en el montaje de una habitación de bebé con todo los muebles correspondiente: cuna, triciclo y fotografías incluidas, con el propósito de causar el mayor impacto posible entre la ciudadanía.

Junto a ellos, se han colocado unos cubos con datos e información de los menores que residen en los centros de la istración autonómica.

Más de tres décadas

Esta campaña de acogimiento, que supera las tres décadas desde su puesta en marcha, surge de la necesidad de algunas familias que, por diferentes causas, no pueden hacerse cargo de sus hijos.

En estas situaciones, la Comunidad asume la protección de los menores a través del Sistema de Protección a la Infancia durante y junto a Cruz Roja, busca el acogimiento familiar como la medida de protección más adecuada y natural, sobre todo para los menores de entre 0 y 6 años.

El acogimiento puede ser permanente o temporal, dirigido a periodos más cortos como pueden ser de vacaciones, para niños a partir de 7 años en periodos de entre una semana y dos meses, o por periodo lectivo, una nueva medida que ha comenzado este 2025 y que está destinada a que quienes tienen más de 6 años puedan pasar el curso en un entorno familiar.

En ambos casos, los menores no se desvinculan de su centro, pero tampoco con la familia de acogida una vez finalice el periodo lectivo si así lo desean.

En cuanto al tipo de familia, desde Cruz Roja apuntan a que puede ser de cualquier tipo, incluso monoparentales, haciendo un encaje dependiendo de cada unidad familiar. EFE