La Bañeza (León) (EFE).- La Junta de Castilla y León ha digitalizado la obra del poeta, ensayista y traductor Antonio Colinas, sesenta años de una trayectoria resumidos en un millar de documentos que ha recibido este jueves en la Casa de la Poesía que lleva su nombre en La Bañeza (León), donde nació en 1946.
Es el trabajo de seis décadas en el ámbito de la creación literaria, poesía, narrativa y ensayo que gracias a esa digitalización ha adquirido «un sentido universalista», ha manifestado ante los periodistas.
Raíces literarias

«Mis raíces literarias están aquí, en La Bañeza, en esta zona de León, de las riberas, pero siempre he tratado de proyectar, de universalizar esas raíces y de ello es representación esencial esta casa y todos los materiales, todos los manuscritos que han sido digitalizados», ha añadido.
A mediados de diciembre el Archivo Histórico de la Junta de Castilla y León recogió la documentación generada por el poeta Antonio Colinas a lo largo de toda su trayectoria para asumir las tareas de limpieza, descripción y digitalización.
Un millar de documentos
Se trata de quince carpetas ordenadas por el propio autor y compuestas por 1.060 documentos entre notas mecanografiadas, manuscritos, correcciones y pruebas de impresión han dado lugar a más de 6.000 imágenes para un fondo documental que se puede consultar online y que se estudiará en los centros educativos.
La Casa de la Poesía ha acogido la entrega de la documentación digitalizada y la devolución de los originales al autor durante un acto en el que han participado el propio Colinas, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, y el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera.
«Estoy muy emocionado y un poco desnortado en el sentido de que acabamos de ver todos los materiales que se han digitalizado.
Me acordé de algo muy coloquial, de que se me puede acusar de cualquier cosa menos de que no haya trabajado”, ha añadido.
Ha valorado que ahora se pueda disponer de toda esa documentación digitalizada porque «se refuerza la idea con la que nació este centro, que era un centro de referencia, un centro de cultura viva y con ese protagonismo de la poesía».
Conservación y difusión
En todos los documentos se realizó un trabajo inicial de conservación con la retirada de elementos degradantes del soporte, limpieza mecánica y se procedió a la ordenación, encarpetado e instalación en unidades normalizadas con el fin de facilitar la conservación de la documentación.
Asimismo, se procedió al inventario, identificación de series, elaboración del cuadro de clasificación y descripción multinivel.
«El cuadro de clasificación del fondo documental es un cuadro abierto, al que podrían incorporarse futuras obras, documentación familiar y patrimonial del autor si fuese necesario», ha especificado el delegado territorial.
La digitalización ha dado como resultado 6.015 imágenes en formato máster (TIFF) de conservación permanente y 6.015 imágenes JPG para su futura visualización en la página web.
Antonio Colinas nació en La Bañeza (León) el 30 de enero de 1946, una localidad leonesa con la que siempre ha mantenido un fuerte vínculo.
Ha sido Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016), Premio Nacional de Literatura (1982), y Premio Castilla y León de las Letras (1998), entre otros reconocimientos. EFE