Imagen de archivo. EFE/Nacho Gallego

Castilla y León mantiene su liderazgo en Atención a la Dependencia con una nota de 8,3 puntos

Valladolid (EFE).- Castilla y León se mantuvo en 2024 a la cabeza de la atención a la dependencia autonómica con un 8,3 de nota sobre diez, compartiendo por segundo año podio con Castilla-La Mancha y con la misma puntuación, aunque en ese año fallecieron 1.084 personas en lista de espera en la comunidad sin poder ser atendidas, según el último informe del Observatorio Estatal de la Dependencia de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

El informe, que se ha publicado este viernes, recoge que Castilla y León atendió en el 2024 a 126.194 dependientes, 3.605 más que en el 2023, con un repunte del 2,94 por ciento, por debajo del 7,55 por ciento de media nacional.

Imagen de archivo. EFE/J.M. García

En el conjunto nacional, el sistema de la dependencia atendió en 2024 a más personas -a un total de 1,5 millones-, y aunque se redujo la lista de espera, aún 270.325 personas siguen pendientes de algún procedimiento. Cada día fallecen 94 dependientes sin haber llegado a recibir prestaciones o servicios: 34.252 personas el pasado año.

En 2024, se mantuvieron las desigualdades entre territorios: Castilla-La Mancha y Castilla y León fueron las mejores valoradas (atendiendo a indicadores como gasto, atendidos, listas de espera, entre otros) con una puntuación de 8,3; Murcia -3,1- y Canarias -3,3-las peores.

CyL, la menor espera nacional con 119 días

Destaca que Castilla y León ha reducido a 151 personas las que están pendiente de un programa individual de atención, el PIA, con un tiempo de espera medio de 119 días, el más bajo de todo el país que lo hace de media en 334 días.

No obstante, el informe indica que aún hay 11.750 personas solicitantes a la espera de una respuesta efectiva por parte de la comunidad, lo que supone una tasa de espera del 7,31% (12,48% en el conjunto del país).

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha precisado que hay dependientes, sobre todo del primer nivel, que declinan acceder a las prestaciones concedidas, por lo que harán un llamamiento activo para que las hagan efectivas.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. EFE/Raúl Sanchidrián/ARCHIVO

En el 2024, Castilla y León cerró con 156.506 valoraciones de dependencia, 6.366 más que en el 2023, y un 4,24 por ciento de incremento, frente al 4,81 por ciento nacional; con 160.725 solicitudes, 4.175 más, el 2,67 de incremento (5,06).

En cuanto a las prestaciones, Castilla y León cerró 2024 con 9.194 nuevas prestaciones (14.681 en 2023), de las cuales el 54% recayó en Teleasistencia y el 43,4% en PECEF (prestación económica para cuidados en el hogar).

El 29,5 de las prestaciones han sido económicas para servicios

Ese informe detalla que en el 2,2% restante se han compensado las Prestaciones Vinculadas al Servicio (-675) con las nuevas altas en Atención Residencial (586) y Servicio de Ayuda a Domicilio (939).

Las prestaciones económicas vinculadas a un servicio ocuparon en el 2024 el 29,4% de su cartera de servicios, frente al 10,48% la media del resto de las CCAA, siendo una singularidad de esta comunidad -junto a Extremadura- ; por la que se abonan a las personas dependientes 510,11 euros en el Subtipo de Atención Residencial y 319,18 euros al mes por Centro de Día.

El informe también recoge que los costes directos del sistema de dependencia estimados por la gestión de las prestaciones y servicios durante el año 2024 se elevaron a 779 millones, de los cuales el 38% corrió a cuenta de la comunidad, 42% del gobierno central y el 20% del , si bien existen estudios por parte de la comunidad que lo cuantifican en un 12%.

39.814 empleos, con la mayor tasa de CCAA con 63,5 por millón

Además, el sistema de la dependencia genera más de 39.814 puestos de trabajo directos en la comunidad una tasa de generación de empleo de 63,5 puestos por millón de euros invertido, la mayor de todas las comunidades.

El informe indica que la istración el Estado aportó en 2024 326,6 millones a la dependencia, que suponen 25,9 más que el año anterior; y la comunidad ha mantenido el promedio de sus presupuestos durante los últimos dos años, y en atención los Acuerdos para la redistribución del Nivel Acordado 2024, con 13,2 millones el pasado año. EFE