La Feria de Valladolid acoge el XIX Salón del Cómic y Manga de Castilla y León.EFE/Nacho Gallego

Creatividad, inclusión y ‘frikismo’ se citan en el Salón del Cómic y el Manga de Castilla y León

Valladolid (EFE).- Creatividad, inclusión y frikismo se han dado cita este sábado en el XIX Salón del Cómic y el Manga de Castilla y León, que ha arrancado en la Feria de Valladolid y que convierte a la ciudad vallisoletana en un evento que reúne en un fin de semana 10.000 y 12.000 visitantes cada año.

Un encuentro que tiene como principal homenajeada a la dibujante catalana Pilarín Bayés, pero que en esta edición sirve de entrada al noveno arte para casi un centenar de nuevos autores en su ‘Artist Corner’ en un espacio en el que ver a soldados de asalto de ‘La Guerra de las Galaxias’, escultura de Batman a tamaño natural o gente disfrazada de los personajes de ‘One Piece’ es la norma.

La Feria de Valladolid acoge el XIX Salón del Cómic y Manga de Castilla y León. EFE/Nacho Gallego

«La creatividad y el arte están presente en cada rincón y cada poro», ha afirmado el director del Salón y presidente de la Asociación para la Organización de Ferias y Certámenes Discográficos-ASOFED, Carlos Martínez, en declaraciones a los periodistas, que también ha destacado «el ambiente cordial y de diversión», que a su juicio demuestra que «hay una juventud muy sana y muy creativa».

El alcalde de la ciudad, Jesús Julio, ha subrayado – escoltado por de la Legión 501 – un grupo de cosplayers que animan eventos culturales y que también realizan actividades solidarias – que este «es el mayor evento lúdico cultural y juvenil de Castilla y León» en un día «de realismo mágico, porque encontrarse con el mundo del cómico y el manga es volver a edades más tempranas».

Este XIX Salón del Cómic y el Manga, sin embargo, ha tenido que cambiar su tradicional desfile de cosplay por el centro de la ciudad por culpa de la lluvia y el temporal que afecta a buena parte del país por una pequeña marcha dentro del recinto ferial.

Star Wars con Star Trek

Además de la Legión 501, ha acudido por primera vez una asociación de ‘trekkies’ – los aficionados de la otra gran saga de la ciencia-ficción clásica, Star Trek – con ‘atrezzo’ de la diferentes serias, miniaturas y que en un ‘photo-call’ han compartido fotos con los visitantes bajo el lema de «Larga vida y prosperidad».

Para Luis Santamaría, que ha atendido a EFE caracterizado como el comandante Spock, «la filosofía trekkie es una forma de vivir por el pacifismo, la integración de las razas y los sexos y ese sentimiento de que en futuro va a funcionar todo y se van a superar las enfermedades y las guerras».

Unos principios de tolerancia que también se trasladan a la feria, no sólo por las distintas caracterizaciones del ‘cosplay’ – en el que sus autores no sólo se disfrazan de sus personajes, sino que los interpretan – sino por la multitud de banderas LGTBI y trans que se puede ver en muchos de los 60 puestos que jalonan el recinto ferial.

Pilarín Bayés y la diversión en la cultura

El XIX Salón también ha querido rendir tributo al trabajo de la dibujante y caricaturista barcelonesa Pilarín Bayés (Vic, 1941), una autora vinculada a la revista en lengua catalana ‘Cavall Fort’ que a sus 84 años sigue trabajando con un estilo que mezcla la inocencia con la ironía y que se ha subido al carro de las redes sociales para difundir su trabajo.

Bayés ha reconocido en declaraciones a EFE que se siente «muy emocionada» por este homenaje y que, aunque ella sea una ilustradora y no se dedique al cómic y el manga, «son parientes cercanos».

La Feria de Valladolid acoge el XIX Salón del Cómic y Manga de Castilla y León.EFE/Nacho Gallego

La autora catalana publicó su primer libro «hace exactamente 60 años» ha reconocido que la industria de las viñetas ha cambiado mucho y que «afortunadamente, se ha hecho grande», porque lo que comenzó siendo una cosas para «niños con padres muy concienciados» ahora es «una fuente de inspiración para jóvenes y adolescentes» y una puerta abierta para participar «en el mundo de la cultura», lo que a su juicio es «interesantísimo».

«La cultura, si no es divertida, no es nada. Su primera obligación es ser divertida y ves a esta gente disfrazada, interesada en la literatura y en el cómic y en el manga y dices, el mundo va bien en alguna cosa», ha apostillado.

Las voces de Terminator y Lobezno

La Feria de Valladolid también ha ampliado su ‘Artist Corner’ dedicada a nuevos creadores y que en este XIX Salón hasta rozar el centenar de creadores, así como también ha crecido la presencia de dobladores como Elena de Maeztu (Susan Sarandon); Héctor Cantolla, que pone voz en castellano a Arnold Schwarzenegger, y Gabriel Jiménez (Hugh Jackman, conocido por interpretar a Lobezno).

El que sí acude a este certamen es Bernard Bullen, el actor hispano-británico interpreta al padre del protagonista en la serie ‘The Mandalorian’ del universo de ‘Star Wars’, que representa la apuesta internacional del certamen junto a la italiana Mariateresa Conte, de Panini Comics, ilustradora infantil.

Esta edición también cuenta con la ilustradora Mónica Lalanda, ganadora del premio Eisner (los llamados Oscar del cómic) en 2022 por su obra ‘Menopause. A comic treatment’, que presenta este domingo en Valladolid su libro ‘Salud mental a colores’ y la charla ‘Una visión del anime/manga sobre el autismo’ que imparte Jorge Armiñanzas.

La organización ya prepara su vigésima edición y aunque todavía es pronto, el director del Salón y presidente ASOFED, Carlos Martínez, ha adelantado que es un número «muy redondo y que tendrán que hacer que este Salón del Cómic y el Manga se note mucho más en las calles de Valladolid». EFE.