Más de cinco mil personas se han manifestado este sábado en Valladolid, convocados por los sindicatos UGT y CCOO y todas las plataformas de la sanidad pública de Castilla y León..EFE/Nacho Gallego

Más de 5.000 personas exigen en Castilla y León una apuesta por su sanidad pública

Valladolid, 15 mar (EFE).- Miles de personas, más de 5.000 personas según fuentes policiales, se han manifestado este sábado por las calles del centro de Valladolid para reclamar al gobierno de la Junta que apueste por la sanidad pública y rechazar cualquier recorte o privatización.

Ha sido una manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT y las plataformas de la sanidad pública de la comunidad bajo el lema ‘Defendamos nuestra sanidad pública, defendamos nuestros derechos’ en la que se han fletado 40 autobuses de las nueve provincias castellanas y leonesas, que ha arrancado este sábado de la vallisoletana plaza de Colón y que ha terminado frente a la sede de la Consejería de Sanidad.

Más de cinco mil personas se han manifestado este sábado en Valladolid, convocados por los sindicatos UGT y CCOO y todas las plataformas de la sanidad pública de Castilla y León.EFE/Nacho Gallego

Los sindicatos piden un acuerdo político y social por la sanidad pública

El líder de UGT en esa comunidad, Óscar Lobo, ha explicado en declaraciones previas a los periodistas que no se conforman con la actual sistema de sanidad pública de la Comunidad, sino que aspira a tener uno mejor porque hay “problemas y carencias” en contraposición a la actitud que ve de la Consejería de Sanidad, que a su juicio mantiene su apuesta por la sanidad privada.

Una idea que también ha compartido su homólogo de CCOO, Vicente Andrés, que ha puesto como ejemplo las listas de espera que creen “interesadas” para empujar a la ciudadanía hacia la privada, porque “cuanto peor vaya una, mejor va la otra”.
Andrés ha pedido al ejecutivo autonómico un incremento del presupuesto para la sanidad, ya sea a través de las Cuentas autonómicas o impuestos; un acuerdo político y social para la sanidad en la Comunidad, y un aumento de la participación ciudadana a través de los más de 500 consejos de áreas que se crearon en el acuerdo del diálogo social del 2001.

Contra las privatizaciones


Por su parte, la vicesecretaria general del PSOECyL, Nuria Rubio, ha acusado este sábado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de «desmantelar» la sanidad pública, que en su etapa al frente de la comunidad se han invertido 108 millones en sanidad privada y se han perdido 337 profesionales, lo que «no se puede sostener».

Rubio ha pedido al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez (PP), que escuche a la ciudadanía que viene de cada rincón de la Comunidad, una idea que también ha compartido el secretario de Organización de Unidas Podemos, Pablo Fernández, que acusado al Partido Popular de «menoscabar la sanidad pública y privilegiar la privada», ya que en la última década el gasto per cápita en sanidad privada se ha acrecentado en un 40%, pasando de 342 a 542 millones de euros.

Cencerros, carracas y acordeones

Además de los sindicatos CCOO y UGT, el protagonismo de esta marcha lo han copado las numerosas plataformas que han acudido de las nueve provincias de la Comunidad para reivindicar mejoras en sus servicios sanitario, como la veintena de personas que han han venido desde Tábara (Zamora), para exigir soluciones a la falta de consultas sin cita previa en el medio rural.

La provincia leonesa se ha hecho notar con algunas banderas y pancartas de los grupos de El Bierzo y Laciana, algunos acompañados de música, para reclamar más medios y servicios tanto en el Hospital de referencia, en Ponferrada, como en los centros rurales. También ha tenido su espacio la asociación Oncobierzo, que contó con el ofrecimiento de la ministra Mónica García (Sumar) para resolver la falta de oncólogos en el Hospital berciano.

En la marcha se han podido escuchar lemas como “Sanidad Pública”, “Sanidad rural, pública y de calidad” o “Nada, nada, nada, para la privada” y también se han podido ver cencerros, carracas e incluso una pequeña banda de pandereta, castañuelas y acordeón para amenizar la marcha hasta la sede de la Consejería, donde representantes de las distintas plataformas de han tomado la palabra para explicar sus reivindicaciones. EFE