Valladolid (EFE).- La gratuidad de buses metropolitanos e interurbanos, el refuerzo sanitario con 6 helicópteros y 14 ambulancias más o ayudas para autónomos, familias y comerciantes son algunos de los anuncios que han copado la intervención del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el Debate sobre Política General de este miércoles en el que ha reiterado su intención de agotar la legislatura, de la que resta un año.
Esta serie de anuncios no ha pasado desapercibido para los grupos de la oposición que han centrado sus intervenciones en reprochar a Mañueco estas promesas con un tinte claramente electoral sin tener siquiera aprobados unos presupuestos para este año con los que poder ponerlas en marcha.

Nueva ronda de os, la tercera
Precisamente, para solventar esta ausencia de Cuentas para 2025, el presidente de la Junta ha propuesto en su intervención una nueva ronda de os, la tercera en menos de un año, para lograr sacar adelante unos presupuestos después de que las anteriores rondas concluyeran sin acuerdos, pero sin una ruptura de las negociaciones entre la Junta y los grupos.
Y, para ello, Mañueco ha centrado el tiro de lo que espera en esta nueva ronda: «Quiero dar una oportunidad al diálogo (…) para abordar cuestiones de Comunidad como Presupuestos, financiación autonómica, infraestructuras, Corredor Atlántico, sanidad, violencia de género y Política Agraria Común (PAC)», ha expresado Mañueco en el hemiciclo.
Pero, al margen de estos anuncios, Mañueco ha circunscrito toda la actividad legislativa de la Junta en lo que resta de mandato a tres proyectos de ley: el de coordinación de los servicios de bomberos; el de mejora de la coordinación y la carrera profesional de los policías locales y el de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, para el que espera sumar el apoyo de los socialistas, que han registrado su propia iniciativa en la materia.
La oposición ve a Mañueco en precampaña
Ante esta propuesta de nueva ronda de os, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, ha solicitado al presidente de la Junta que tome a los socialistas como «socio preferente» y evitar así que el PP pueda «abrazarse de nuevo a la extrema derecha».
Así, el líder de los socialistas autonómicos ha advertido de que esta nueva ronda de os «no puede ser un conejo en la chistera» del presidente para «ganar tiempo» y ha advertido de que, de cara al futuro, la Comunidad también va a necesitar de un gobierno y una oposición con dos grupos «fuertes», ya con la cabeza puesta en la siguiente legislatura.
Y mientras, desde Vox, sus anteriores socios en el Gobierno de la Junta, han recordado que sus propuestas son «las mismas» que pusieron encima de la mesa hace unos meses y que, en otras Comunidades, como en la valenciana, el PP sí ha aceptado, ha indicado el viceportavoz de Vox en las Cortes, Carlos Menéndez.
Más duros con estos anuncios han sido los grupos más minoritarios, como los lenoeses de la UPL y los sorianos de Soria Ya, que ya han «perdido toda la fe en Mañueco», como ha reconocido el portavoz soriano, Ángel Ceña.
Y de ironía han tirado desde el grupo Mixto, en un «discurso de altos vuelos», según el procurador Francisco Igea, en alusión a los anuncios de los helicópteros y que desde Podemos, Pablo Fernández, se ha preguntado «con qué presupuestos» piensa Mañueco llevar a cabo todas estas promesas.
Algunos de los anuncios más destacados de Mañueco en el debate:
- Transporte metropolitano e interurbano gestionados por la Junta gratuitos desde este 2025.
- 7 helicópteros -seis de ellos sanitarios y uno de rescate y montaña-, 14 nuevas ambulancias y la extensión de la cirugía robótica en traumatología.
- Refuerzo del sistema de Emergencias 1-1-2.
- Programa de garantía de cobro de alquiler para propietarios.
- Bono para extraescolares de 200 euros por hijo.
- Ayudas de entre 10.000 y 20.000 euros para el relevo generacional en autónomos.
- Ayudas para la inversión en suelo industrial verde.
- Un Cheque Comercio Rural, con hasta 5.000 euros por comercio en pueblos.
- Plan estratégico para la industria forestal de la madera.
- Plan de iluminación de los cascos históricos.
- Ampliación de la inversión para nuevos grados en las universidades públicas de la Comunidad.