Vinos producidos en la Denominación de Origen Ribera del Duero. EFE/Paco Santamaría/ARCHIVO

Castilla y León exportó por 620,7 millones a EEUU en 2024: neumáticos (36,7%), galletas dulces y vino

Valladolid (EFE).- Castilla y León afronta los aranceles del 20 por ciento impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea con exportaciones que en el 2024 superaron los 620,6 millones, de las que 228 millones fueron por neumáticos, el 36,7 por ciento del total, con 48,8 millones en partes de motores para aeronaves civiles, 31,3 millones en galletas dulces y 31,2 en vino.

En la cesta de productos que Castilla y León vende a EEUU también destacan los 31,1 millones en compresas, pañales y similares; 29 millones en preparados capilares; 28,8 en cables y conductores aislados para electricidad; 16,4 en máquinas para la preparación industrial de alimentos y bebidas y 12 millones en extractos, esencias y concentrados de café.

Imagen de archivo. EFE/He Yuan

El décimo mercado exportador y el décimo tercer proveedor

Estados Unidos es el décimo mercado exterior de la comunidad, con un crecimiento del 2,7 por ciento respecto al 2023, mientras que las importaciones de ese país, el décimo tercer proveedor de la comunidad, sumaron en 2024 un total de 346,8 millones, con lo que la balanza en superavitaria para Castilla y León en 273,9 millones.

Francia, con un 24,7 por ciento, Portugal, con el 9,3, e Italia y Marruecos, con el 7,7 y 7,5 por ciento, fueron los principales mercados exportadores de la comunidad en el 2024.

Galletas dulces, vino, pulpo, jamón, carne porcina

Según un informe sobre las relaciones comerciales entre Castilla y León y León y EEUU del Instituto para la Competitividad Empresarial de la comunidad, el ICECyL, recogido por EFE, desde el 2022 la automoción es el sector que más exporta a ese país, con una cuota del 39,9 por ciento en el 2024, debido al incremento de las ventas de neumáticos.

El segundo sector, con una cuota del 19% en 2024 fue el agroalimentario, que ha incrementado sus exportaciones un 55,4% en los últimos cinco años: los principales responsables de estos incrementos fueron productos como el pulpo cocido (9,7 millones en el 2024 con un aumento del 252 por ciento respecto al 2020); las galletas dulces (31,3 millones y un repunte del 101,2 por ciento), la carne porcina congelada (5,8 millones y un 4449 por ciento de aumento), el vino, con 31,2 millones, y un 67,54% de aumento.

Imagen de archivo. EFE/ Almudena Álvarez

También la carne de cerdo salada, que incluye partes delanteras deshuesadas y jamón, con 5,8 millones en el 2024 con un repunte del 34,66 por ciento desde el 2020.

El sector de maquinaria y bienes de equipo se ha situado en los últimos años como el tercero que más vende a EEUU, con 115 millones en el 2024, con una caída del 13% respecto al ejercicio anterior y del 31% desde el año 2020, debido a la bajada de la demanda de partes de motores para aeronaves registrada desde 2021.

Caída en las partes para motores de aeronaves

Y es que tras los neumáticos, las partes de motores para areronaves civiles es el producto que más exportó en el 2024 la comunidad a EEUU, con en total 48,8 millones, lejos de los 120 millones del 2020.

El siguiente sector es el químico, con 43,9 millones, y un incremento del 79,5% en sus exportaciones desde el 2020 debido a la subida de las ventas de preparaciones capilares (29 millones en el 2024), reactivos de diagnóstico (4 millones) u hormonas (5,4 millones) a este mercado.

El resto de sectores no superan los 7 millones de euros en exportaciones, con el de minerales como el que más se acerca a esta cifra, multiplicando por más de 1.200 sus ventas en los últimos cinco años debido al incremento de las exportaciones de minerales de volframio.

El 46,8 de lo que se importa: uranio, plutonio y medicamentos

Sobre lo que compra Castilla y León en EEUU, el sector químico-farmacéutico concentra el 46,8% del total, con los minerales de uranio y plutonio y los medicamentos como los principales productos.

Imagen de archivo. EFE/Alejandro García

Los sectores de maquinaria y automoción se posicionan en segundo y tercer lugar con 50,8 y 29,8 millones, el 14,7% y 8,6% respectivamente.

Los cartuchos de combustible hexagonales sin irradiar, utilizado en los reactores nucleares, es el producto más importado del sector maquinaria, y el caucho sintético el principal del sector de la automoción.

Aproximadamente el 70% de las importaciones de la comunidad se realizan de productos pertenecientes a estos tres sectores, sin embargo hay que destacar que en los últimos años ha crecido de forma notable la demanda regional productos enmarcados en los sectores de papel y artes gráficas, metales y minerales. EFE