El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Junta de Castilla y León. EFE/R. García

Castilla y León lanza medidas por 16,5 millones para responder a los aranceles de EEUU

Valladolid (EFE).- Castilla y León ha lanzado este jueves una estrategia integral con 16,5 millones para impulsar medidas que apoyen la internacionalización y las exportaciones de la Comunidad y responder a los aranceles impuestos por EEUU a sectores como la automoción, agroalimentación o químico farmacéutico.

«Horas después» de conocer ese aumento de los aranceles, Castilla y León ha adaptado medidas para que el impacto en sus exportaciones «sea el menor posible», con un carácter inmediato, y en las que llevaba trabajando un tiempo, según ha detallado el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que ha aprobado este jueves esa estrategia.

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Junta de Castilla y León. EFE/R. García

«De los aranceles no se benefician aquellos que reciben los aranceles, pero tampoco se benefician los países que los imponen porque ven como en su ámbito interno disminuye la oferta de productos, aumenta la inflación y afecta a aquellas personas con más dificultad de acceder a estos productos básicos», ha analizado Carriedo.

El impacto de «segunda ronda»

Se abordan nueve líneas de acción con medidas de apoyo financiero a la internacionalización, impulso a la eficiencia energética, al desarrollo de la innovación, simplificación istrativa, diversificación de riesgos hacia nuevos mercados, refuerzo de la red exterior, creación de un polo de información sobre aranceles, promoción sectorial y captación de inversión extranjera.

Fernández Carriedo ha reconocido el impacto negativo que ese 20 por ciento de aranceles que pondrá EEUU a la UE tendrá en la economía de Castilla y León, tanto directamente a través de su efecto en las exportaciones pero también con un «impacto indirecto, de segunda ronda», esto es, en lo que la comunidad vende a otros países que elaboran productos que luego venden a los Estados Unidos.

En concreto, ha recordado que la UE exporta 800.000 vehículos a EEUU muchos de los cuales llevan componentes que se han elaborado en la comunidad pero que computan como exportación en otros países; aunque como positivo ha incidido en que al ser unos aranceles iguales para toda Europa la respuesta deberá ser conjunta.

Estudiarán el plan del Gobierno

El consejero de Economía y Hacienda ha incidido en la importancia que tienen las exportaciones en esa comunidad, que en el 2024 vendió por 21.000 millones de euros, que suponen en torno al 30 por ciento del PIB de la comunidad, que cerró el ejercicio anterior con un saldo comercial positivo que superó los 5.000 millones.

En cuanto al plan de 14.100 millones anunciado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente a esos aranceles, Carriedo ha dicho que lo no conocen ni se les ha consultado, y que lo estudiarán y analizarán.

Ayudas ampliables

Esos 16,5 millones completan los 97 millones que tiene el plan de internacionalización de la comunidad, son ampliables si fuera necesario e incluyen líneas nuevas como ese millón de euros para apoyar financieramente proyectos de inversión y necesidades de capital circulante de autónomos y empresas con vocación internacional.

Se incluyen otros dos millones de euros para una línea financiera de apoyo a las empresas con carácter exportador para la reducción de costes en la fabricación de bienes, impulsando la internacionalización de productos afectados por políticas arancelarias; tres millones para una línea simplificadas de ayudas a la internacionalización y 3,4 millones para medidas de promoción del queso castellano, vinos o fortalecer la automoción.

Cinco millones para abrir mercados alternativos

Otros cinco millones se dedicarán a ampliar los servicios de identificación de posibles clientes y se diseñarán agendas de misiones directas a importadores en mercados alternativos como la UE, Canadá, México, el Caribe, República Dominicana, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

Castilla y León afronta los aranceles del 20 por ciento impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea con exportaciones que en el 2024 superaron los 620,6 millones, de las que 228 millones fueron por neumáticos, el 36,7 por ciento del total, con 48,8 millones en partes de motores para aeronaves civiles, 31,3 millones en galletas dulces y 31,2 en vino.

En la cesta de productos que Castilla y León vende a EEUU también destacan los 31,1 millones en compresas, pañales y similares; 29 millones en preparados capilares; 28,8 en cables y conductores aislados para electricidad; 16,4 en máquinas para la preparación industrial de alimentos y bebidas y 12 millones en extractos, esencias y concentrados de café.

EEUU el décimo mercado exportador de CyL con 620 millones

Estados Unidos es el décimo mercado exterior de la comunidad, con un crecimiento del 2,7 por ciento respecto al 2023, mientras que las importaciones de ese país, el décimo tercer proveedor de la comunidad, sumaron en 2024 un total de 346,8 millones, con lo que la balanza en superavitaria para Castilla y León en 273,9 millones. EFE