Zamora celebra la tradicional romería del Cristo de Valderrey con la bendición de campos y la procesión.EFE/Mariam A. Montesinos

Miles de romeros llenan con buen tiempo la campa de Valderrey, en Zamora

Zamora, (EFE).- Miles de personas, animadas por el sol y el buen tiempo, han asistido este domingo a la romería del Cristo de Valderrey y han llenado la campa de las afueras de la capital zamorana en la que se celebra esta romería tradicional que hunde sus raíces en el siglo XVIII.

Los romeros han disfrutado de una jornada campestre que se ha iniciado pasadas las nueve y media de la mañana, con la procesión romera que ha partido de la iglesia del Espíritu Santo de Zamora hasta la ermita de Valderrey, con parada intermedia en el bosque de Valorio para disfrutar de un chocolate con churros.

Zamora celebra la tradicional romería del Cristo de Valderrey con la bendición de campos y la procesión.EFE/Mariam A. Montesinos

Bendición de los campos en la romería de Valderrey

Una vez en la ermita, se ha desarrollado una jornada campestre y se ha celebrado a la una del mediodía una misa de campaña en el exterior de la ermita debido al buen tiempo, tras la cual se ha sacado en procesión al Cristo de Valderrey para que bendijera los campos y traiga un año de buenas cosechas.

El Cristo de Valderrey es un crucificado gótico que viste un faldón rojo y al que se rinde culto habitualmente en la iglesia del Espíritu Santo.

El presidente de la cofradía del Cristo de Valderrey, Antonio Martín Alén, ha explicado a EFE que la hermandad tiene un origen agrario, ya que inicialmente fueron agricultores los que la fundaron en el primer tercio del siglo XVIII.

La cofradía volvió a refundarse en 1864 y unos años después cogió su testigo el abuelo del actual presidente, que la dirigió durante cuatro décadas, como también hizo su padre otros 37 años, según ha apuntado Martín Alén.

Más de 400 cofrades

En la actualidad, la cofradía cuenta con más de cuatrocientos cofrades y goza «de muy buena salud», tras el auge experimentado por la romería a lo largo de este siglo XXI.

La instalación de puestos de venta de avellanas y rosquillas de aire y de casetas de hostelería han animado una romería que se disfruta en una campa situada a unos cuatro kilómetros del casco urbano de Zamora y a la que muchos han llegado andando aprovechando la jornada de sol y buen tiempo. EFE