Fotografía facilitada por el CCOO de Castilla y León, de su secretario general, Vicente Andrés, y de Ana Fernández de los Muros, hasta ahora dirigente de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, en la rueda de prensa que han ofrecido este lunes en Valladolid. El sindicato estará dirigido por primera vez por una mujer desde el próximo 15 de mayo, cuando Fernández coja el relevo de Andrés al frente de la Secretaría General. EFE/ CCOO

Ana Fernández, primera mujer en dirigir CCOO de Castilla y León tras ‘prejubilarse’ Vicente Andrés

Valladolid (EFE).- El sindicato CCOO de Castilla y León estará dirigido por primera vez por una mujer desde el próximo 15 de mayo, cuando Ana Fernández de los Muros coja el relevo de Vicente Andrés al frente de la Secretaría General, que el veterano sindicalista dejará tras unas semanas de reflexión que ha culminado con su decisión de no presentarse a la reelección.

La hasta ahora secretaria autonómica de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Castilla y León, Ana Fernández, encabezará una candidatura de consenso, impulsada y respaldada por el propio Vicente Andrés, quien ha reconocido que lo que ha decantado la decisión ha sido su convencimiento de que «un jubilado» no puede dirigir un sindicato, en referencia a que dentro de dos años se jubilará a los 65 años.

Imagen de archivo de Vicente Andrés, que acaba de anunciar que no repetirá al frente de CCOO-Castilla y León. EFE/Alberto Valdés

El relevo entre ambos se producirá en el 13º Congreso Autonómico del sindicato, que tendrá lugar en Valladolid los próximos 14 y 15 de mayo, en un contexto de organización «muy cohesionada» y con objetivos y equipos definidos, en palabras de Vicente Andrés.

Fernández ha pedido no poner el foco en que se convertirá en la primera mujer en dirigir el sindicato en esta Comunidad, ya que ha defendido que la organización ha ubicado en puestos de responsabilidad durante los últimos años a «muchas mujeres», aunque afronta este reto con «mucha ilusión» y la idea de «trabajo en equipo».

En su despedida ante los medios de comunicación, Vicente Andrés ha añadido también como argumento para dejar el cargo que «8 años son suficientes», a pesar de que, estatutariamente, podría seguir hasta sumar 12 años.

Sobre su ‘prejubilación’, se ha puesto a disposición de su sucesora para colaborar en lo que sea necesario para CCOO y ha remarcado que, a su entender, un sindicato debe de estar dirigido por alguien que esté «en activo» e «implicado en los problemas» que afectan a los trabajadores, del mismo modo que cree que una organización patronal debe estar dirigida por un empresario en activo, una organización agraria por un agricultor o ganadero y una organización estudiantil por un estudiante.

En la práctica, Andrés ha explicado que centrará su actividad en los dos años que le restan para la jubilación en las labores de cooperación sindical internacional y derechos humanos que compartirá con su antecesor en la Secretaría General de CCOO, Ángel Hernández, con misiones en África, Gaza e Iberoamérica.

Andrés ha reconocido que le ha «costado mucho tomar la decisión», porque el sindicalismo ha ocupado toda su vida, desde que en el año 1978 comenzó a desempeñar distintos cargos, los primeros en el ámbito del comercio en Valladolid, y ha asumido que tiene «miedos» a enfrentarse a lo que será su vida sin esta faceta. «Uno sabe hasta dónde puede llegar», ha agregado.

Garantía de continuidad de CCOO

Sin embargo, ha apostillado que las razones que le han llevado a tomar esta decisión «son de peso» y «no podía ser otro paso» que el de la renuncia a optar a la reelección, con la tranquilidad de que Ana Fernández de los Muros «es la garantía de continuidad del sindicato».

Esta sindicalista, afiliada a CCOO desde 1994, lleva desde 1999 en distintas estructuras organizativas del sindicado, aunque fue su a la Secretaría Autonómica de Servicios de la Ciudadanía, en 2021, la que le dio una mayor visibilidad y peso a nivel interno.

Fernández ha expresado que inicia esta etapa «desde la ilusión, más que necesaria para afrontar un reto de este tipo», y con la idea clara de surgir del consenso, no solo para encarnar el liderazgo desde la Secretaría General, sino el que ha marcado la formación del equipo que la acompañará: «Trabajamos en equipo», ha remarcado.

En este sentido, ha detallado que dos tercios de la dirección autonómica del sindicato serán relevados, que ve como cambios «necesarios» pero que tendrán una «estabilidad suficiente» por contar con otros responsables con experiencia y que llevan «mucho tiempo» con responsabilidades.

De la biblioteca al sindicato

Ana Fernández de los Muros nació en 1966 en Torrelavega (Cantabria), aunque ha pasado casi toda su vida en Valladolid, según ha explicado a EFE el sindicato.

Estudió Geografía e Historia en la Universidad de Valladolid y es trabajadora de la Junta de Castilla y León en la Biblioteca de Castilla y León, donde ha sido delegada de personal y formado parte del comité de empresa.

Su andadura sindical comenzó en la sección sindical de la Junta de Castilla y León y luego siguió su carrera entrando en la dirección provisional de la Federación de istraciones y Servicios Públicos de CyL, la extinta FSAP.

Posteriormente ha tenido varias responsabilidades dentro de CCOO-CyL, como la organización y las finanzas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC), organización que ha encabezado durante los últimos cuatro años.

Fernández de los Muros se convertirá en la primera mujer que lidera el sindicato en esta Comunidad, dirigido anteriormente por cuatro hombres desde su constitución hace 47 años, incluso antes de la propia creación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Javier Fernández, Jesús Pereda, Ángel Hernández y Vicente Andrés, quien apurará su ejercicio hasta el inminente congreso. EFE