Valladolid, (EFE).- El sistema de solución de conflictos laborales de Castilla y León, el SERLA, cumple 25 años de vida pese al año en que dependió de Vox, en el que «estuvo a punto de caer», aunque «imperó la cordura» y ahora tiene por delante nuevos retos como lograr una «financiación estable» para no depender de vaivenes políticos, ampliar su campo a los conflictos individuales en todas las provincia y contar con una nueva sede.
Los representantes de las entidades y organizaciones del patronato del SERLA han analizado este martes, en un acto que ha acogido el Consejo Económico y Socia, CES, de la comunidad, esos 25 años de vida, y en el que la consejera de Industria Comercio y Empleo, Leticia García, ha mantenido su compromiso con un servicio que ha tramitado 6.500 procedimientos, con 130.000 empresas afectadas y dos millones de trabajadores.

A esas cifras hay que añadir los 31.000 procedimientos individuales en Valladolid, que se tendrán que extender al resto de provincias, han recordado tanto el presidente de la patronal, la CEOE autonómica, Santiago Aparicio, como los líderes autonómicos de CCOO, Vicente Andrés, y de UGT, Óscar Lobo.
A la vista una nueva sede para el SERLA tras 25 años
La consejera ha anunciado que ya están trabajando en la nueva sede del SERLA, sobre la que hay el máximo consenso, y que se ubicará en un edificio público de la Junta.
El servicio de mediación laboral SERLA, que tienen el resto de comunidades y también funciona a nivel nacional, es gratuito, evita que los conflictos colectivos, y también individuales laborales, lleguen a la justicia, con lo que ayuda a que no se saturen los juzgados de lo social, ha recordado Lobo.
Los sindicatos y la patronal han recordado el tiempo en el que al frente de la Consejería de Comercio y Empleo estuvo Mariano Veganzones, de Vox, en unos «momentos complicados y difíciles en los que no se sabía» el destino del SERLA, ha referido Aparicio, para quien finalmente «imperó la cordura».
A punto del desahucio
En ese periodo, la sede del SERLA estuvo «a punto del desahucio», se quedaron sin luz, su director estuvo un año sin cobrar, estuvieron «a punto de caer», ha recordado el líder de CCOO, quien ha ironizado con que Veganzones «la persona que intentó dinamitar» ese servicio, justo en este 25 aniversario esté trabajando en el CES, donde se ha celebrado hoy la efeméride.
Han sido 25 años que casi se quedan en 24, ha recordado Lobo; mientras que la consejera ha defendido que esa posibilidad de riesgo de pérdida de financiación fue solventada, así como el riesgo de desahucio en su sede.
Aunque la «batalla» por mantener el SERLA sigue en los tribunales, ha recordado Vicente Andrés, todos los patronos han aplaudido que la nueva consejera haya tenido clara su «restitución», en un servicio que consideran que forma parte del modelo de entendimiento y consenso que se deriva del Diálogo Social en la comunidad.
El SERLA, una herramienta de paz social de 25 años
Árbitros, conciliadores y mediadores han trabajado estos 25 años en un servicio que se gestó ya en 1996 y que ha contribuido a la «paz social», como una herramienta de ese Diálogo Social, ha defendido la consejera.
Leticia García ha asegurado la financiación del servicio, que el responsable de CCOO ha pedido que sea estable, lo que se analizará en setiembre dentro del Diálogo Social, con el fin de que «no sea una herramienta de presión en las relaciones bilatarales», aunque la consejera también ha trasladado que pedirán al Ministerio que se implique en la financiación, con el fin de poder ampliar su presupuesto.
El SERLA prevé récord en 2025
Evita que los conflictos laborales lleguen a los juzgados y facilita unas relaciones laborales cómodas para todos y «soluciones en pocos días», ha añadido el presidente de la patronal autonómica.
Su director, Julio Cordero, ha valorado que se haya recuperado la seña de identidad que es el Diálogo Social en la comunidad, y ha sostenido que paradójicamente, el SERLA está en su mejor momento en cuanto a resolución de conflictos laborales colectivos y los 5.000 individuales de Valladolid, con la previsión de que en este 2025 se batan todos los récord y se llegue a los 400 procedimientos.EFE