Zamora (EFE).- Castilla y León ha sido una comunidad ‘de película’ el pasado año al acoger un total de 339 rodajes de producciones audiovisuales, entre ellos una veintena de largometrajes, que han dejado unos ingresos de cerca de 4,4 millones de euros.
Esa estimación del impacto económico de las producciones audiovisuales rodadas en la comunidad lo ha ofrecido el organismo Castilla y León Film Commission, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, en su memoria de 2024.

Más dinero en Salamanca
Por provincias, Salamanca es la más beneficiada por los ingresos que dejan los rodajes, con 1.1565.050 euros de ingresos, seguida de Segovia (987.380 euros), Zamora (603.700 euros), Valladolid (577.900 euros) y Burgos (511.000 euros).
En el resto de provincias los rodajes tuvieron un impacto económico de tan solo cinco cifras, con 62.550 euros en Palencia; 48.710 en Ávila; 25.900 en León; y, cerrando la estadística, 16.200 euros en Soria.
En esas cuantías no se incluyen los importes destinados por las productoras a servicios de figuración, equipos técnicos y otros servicios auxiliares que puedan prestar empresas locales, ha precisado la Castilla y León Film Commission.
Más rodajes en Segovia
Aunque Segovia aparece como la provincia con más rodajes, un total de 105 el pasado año, es Salamanca la que más ingresos logra por las 82 producciones audiovisuales rodadas en esa provincia, lo que se explica en parte porque la cercanía de Segovia a Madrid que hace que los equipos de rodaje puedan reducir costes de alojamiento.
Entre los largometrajes de mayor impacto económico rodados en Castilla y León destacan las películas ‘Soy Nevenka’, rodada en Zamora con un impacto de medio millón de euros; ‘La huella del mal’ y ‘Sacamantecas’, ambas grabadas en Burgos con un impacto de 350.000 y 125.000 euros, respectivamente; y la producción india ‘Good Bad Ugly’, que tuvo un retorno económico de 100.000 euros en Segovia.
Más largometrajes
En 2024 se rodaron en Castilla y León un 28 por ciento más de producciones audiovisuales que en el ejercicio anterior hasta sumar un total de 339, de las que veinte fueron largometrajes frente a los once rodados en 2023.
En la comunidad, el pasado año también se rodaron 71 programas de televisión, 59 cortometrajes, 55 anuncios de publicidad, 37 series, 27 videoclips, 25 documentales, 16 reportajes fotográficos, 15 vídeos de promoción, 10 producciones para internet, dos producciones de videoarte y otras dos no especificadas.
Castilla y León Film Commission tiene entre sus objetivos la promoción de la comunidad como escenario de rodajes, la intermediación con las productoras para obtener los permisos de rodaje y la información a localizadores y productores de las ventajas y posibilidades que ofrece Castilla y León como escenario de cine. EFE