La compañía de origen brasileño Mamulengo Presepada actúa en el primer día del 40 edición de Titirimundi que arranca este martes en Segovia y que volverá a sostener el mundo en el hilo y varillas de sus muñecos y marionetas. EFE/ Pablo Martin

Titirimundi inaugura su 39ª edición con un viaje a la memoria y al arte de la marioneta

Segovia (EFE).- El 39º Festival Internacional de Títeres de Segovia, Titirimundi, inicia este martes su viaje a la memoria y al arte de la marioneta con la representación de ‘Feos’, de la compañía chilena Teatro y su Doble, en el Teatro Juan Bravo.

La programación, que se extenderá hasta el 18 de mayo, propone más de 400 funciones en 29 escenarios de la ciudad, y se espera una notable afluencia de público, especialmente a partir del 15 de mayo, festivo en la capital de Madrid.

La compañía encargada de abrir el festival, Teatro y su Doble, vuelve a Segovia con dos producciones en las que fusiona marionetas hiperrealistas y técnicas cinematográficas.

Aline Kuppenheim (d), de la compañía de Teatro Milagros, durante la rueda de prensa ofrecida con motivo de su participación en la 40 edición del Festival internacional de títeres Titirimundi que arranca en Segovia y que volverá a sostener el mundo en el hilo y varillas de sus muñecos y marionetas. EFE/ Pablo Martin

Forma de resistencia

Su directora, Aline Kuppenheim, ha defendido el lenguaje de la marioneta como una forma de resistencia cultural.
“Mantener vivo el arte del títere es un acto de resistencia. Es un lenguaje tan antiguo como humano, que produce en el público emociones profundas y muy primarias”, ha afirmado en declaraciones a EFE.

Kuppenheim ha recordado cómo, en Chile y en gran parte de Sudamérica, la tradición titiritera fue suprimida durante la colonia por su carácter contestatario.

“En nuestra búsqueda teatral dimos con las marionetas casi por accidente, pero desde entonces hemos investigado sus posibilidades expresivas en profundidad”, ha explicado.

Para adultos

‘Feos’, la obra que abre el festival, está dirigida al público adulto y trata la marginación social a través de dos personajes deformes, presentados con marionetas de gran realismo.

“Era necesario que su aspecto fuera tan realista como sus movimientos, para generar una identificación directa con el espectador”, ha subrayado la directora.

La programación de Titirimundi 2025 incluye compañías de 13 países y propuestas para todos los públicos: desde títeres de guante, hilo o mesa, hasta sombras, stop motion y teatro de calle. La ciudad acogerá más de 200 funciones en espacios cerrados, 96 en patios históricos y 38 en calles y plazas del centro.

Entre las propuestas más llamativas figura ‘Viva!’, de la compañía sa La Loquace, que aborda un feminicidio tras la Guerra Civil a través de un espectáculo que combina memoria histórica y teatro de objetos.

Compromiso y periferia

El festival también mantiene su fuerte compromiso con la formación y la inclusión, a través del programa escolar con 37 funciones para centros educativos, y del proyecto Titiricole, con 14 colegios implicados. Además, se refuerzan las actuaciones en residencias y centros asistenciales como parte del proyecto social de la muestra.

La extensión provincial, que comenzó el 2 de mayo y se prolongará hasta el 25 del presente mes, suma ya 107 funciones en 54 municipios, marcando un nuevo récord. En total, sumando las actividades en la capital y en la provincia, el festival supera el medio millar de funciones. EFE