El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC 2025) ha presentado la colaboración entre el propio festival y las instituciones del Gobierno Vasco en la que han participado responsables gubernamentales y de las distintas compañías de teatro. EFE/Nacho Gallego

El TAC celebra dos décadas como escaparate de las artes escénicas de calle del País Vasco

Valladolid (EFE).- El Festiva Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) cumplirá el año que viene dos décadas como escaparate de las artes escénicas del País Vasco, con la presencia de compañías como las tres que durante estos días despliegan sus propuestas: Zanguango, Lasala y Amaia Leizarán.

A través de decenas de compañía durante estos casi veinte años, «ha permitido mostrar lo que Euskadi aporta a las artes de calle: talento, creatividad y compromiso con la cultura como herramienta de transformación», ha explicado Ana López, directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativas del País Vasco.

«Esta colaboración es también una forma de reivindicar la cercanía entre territorios que comparten una mirada valiente hacia las artes vivas», ha añadido la directora general antes de agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, consciente de la necesidad de cooperación entre las compañías e instituciones.

Ana López ha traducido en datos la fortaleza de las artes escénicas en el País Vasco: trece festivales, una feria, tres empresas de producción y un espacio de promoción.

Danza contemporánea

Una de ellas es la formada por el músico Neonymus y la bailarina Amaia Elizaran, que han mostrado su último proyecto (‘Iraun’) en las ruinas de la antigua colegiata románica, junto a la catedral de Valladolid, en el mismo lugar donde en 1258 contrajo matrimonio la princesa Kristina de Noruega con un hermano de Alfonso X El Sabio.

La princesa que cuatro años después murió de nostalgia y melancolía, ha sido recordada por el músico Neonymus, que ha subrayado la danza de Amaia con un selección musical donde ha combinado la electrónica con sonidos de instrumentos prehistóricos, con el fin de proponer un viaje a tiempos remotos.

Humor

En clave de humor, Zanguango teatro ha viajado a Valladolid con «El peor espectáculo del mundo, de momento!!!». una hora de diversión con el hilo conductor de un actor que, tras ver frustrada su jubilación, prolonga su vida artística unos años más con un espectáculo que resume su trayectoria.

Al echar la vista atrás, evoca las disciplinas en la que se forjó: teatro, clown, circo, danza vertical, pirotecnia y mímica: variedad y recursos para aferrarse a una manera de ser y a un modo de ganarse la vida, han explicado a los periodistas Miguel Muñoz y Txubio Fernández.

Teatro social

La falta de energía, la desidia y el agotamiento emocional son algunos de los síntomas del denominado ‘síndrome de burnout’ o de desgaste profesional, una situación que aborda la compañía Lasala en ‘Burnt’ (‘quemado’), bajo la dirección artística de Judith Argomániz.

Es un espectáculo de danza contemporánea «pensada para la calle y con un discurso, dinámica y movimientos físicos» que facilitan la conexión con el espectador, ha apuntado Argomániz. EFE