El Colectivo Kuir Transfeministra de Zamora (Kuza) se presenta en sociedad y reivindica la "celebración del orgullo". EFE/ Mariam A. Montesinos

De la liberación sexual al colectivo queer transfeminista: «Queremos celebrar el orgullo»

Zamora (EFE).- El colectivo queer transfemista de Zamora (KUZA) se ha presentado este domingo en sociedad con una jornada festiva que ha incluido conferencias sobre el movimiento de liberación sexual de los años 70 y 80 en Zamora, una exposición de arte, talleres de serigrafía o música, actividades con las que ha reivindicado la «celebración del orgullo en Zamora».

Al respecto, una de las integrantes de KUZA, Clemen Formariz, ha explicado a EFE que quieren poder celebrar el orgullo el 28 de junio, aunque sea la víspera de la fiesta patronal de Zamora, con una concentración o una manifestación y algo de fiesta.

Formariz ha aludido también al problema del sexilio, el éxodo de poblaciones pequeñas de personas LGTBIQ+ (Lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y más) debido a la discriminación o el rechazo que experimentan y ha reconocido que «en Zamora, si estás calladita, estás más guapa».

De hecho, ha reconocido que ella se fue y ha vivido veinte años fuera de Zamora porque «no era una ciudad lo suficientemente acogedora en general, independientemente de que fuera lesbiana o no» y aún hoy en día, tras regresar a su ciudad, cuando comenta que es divorciada de una mujer hay quien le dice que no tiene que ser tan explícita.

Aun así, ella, con sesenta años, está «tan a gusto» en una capital de provincias como Zamora pero hay gente que «con menos edad se calla, por el trabajo o por la sociedad».

Por ello, un grupo de personas de Zamora han creado KUZA, que se define como «transfeminista» y que «fundamentalmente es de cuidados contra todas las violencias» y que integra al colectivo LGTBIQ+ y «a todas las personas que se consideran disidentes».

Miguel Fernández y Clemen Formariz, representantes del Colectivo Kuir Transfeminista de Zamora (Kuza), posan para EFE. EFE/Mariam A. Montesinos

Pasado, presente y futuro

Por su parte, el historiador y periodista Miguel Fernández Turuelo ha expuesto la historia del entonces denominado movimiento de liberación homosexual de los años setenta y ochenta.

Ha detallado que aunque en Zamora no hubo un colectivo como tal sí que se crearon en aquella época espacios y pubs como Barbacana, Caballo Negro o Michelos en los que había «una suerte de aceptación, era una cosa ambivalente, no había una lucha explícitamente política, pero sí es verdad que la gente de clases más o menos altas podía vivir su homosexualidad».

Desde entonces la sociedad zamorana también ha evolucionado mucho pese a que actualmente los integrantes de KUZA detecten cierto involucionismo y amenazas a la libertad de ser y expresarse cada uno como desee y «problemas de carácter LGTBfóbico si te mueves un poquito más».

Pese a ello, KUZA se ha movido este domingo con una fiesta en el pabellón La Josa como prolegómeno a la celebración del Día del Orgullo del próximo 28 de junio. EFE