Valladolid (EFE).- La compañía catalana de Marcos Morau & La Veronal se ha alzado este domingo con el premio a mejor espectáculo en la 26ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid por su obra ‘Totentanz’.
El alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, ha presidido el acto de clausura que ha tenido lugar en la Colegiata de Santa María la Real, tras la Catedral vallisoletana, en el que también se ha entregado el premio a mejor interpretación la portuguesa Margarida Montenÿ por su trabajo en ‘BLUE’.
En una breve intervención, Marcos Morau ha valorado que este espectáculo basado en la Danza de la Muerte medieval es en este momento «un pequeño guiño y una pequeña sacudida a las conciencias», con dos guerras «que están aturdiendo y están agitando el mundo ahora mismo» y a las que la sociedad asiste impasible.
«Estemos pendientes de lo que está pasando en el mundo y seamos muy claros y muy coherentes con nuestros pensamientos y nuestras posturas como artistas, como personas: por la libertad de expresión y por el arte en general en mayúscula», ha proclamado.

Los otros premios del TAC
El galardón a espectáculo más innovador – renombrado como mejor diálogo con el espacio urbano – ha recaído en la compañía sa Sacekripa por su obra ‘Surcouf’, mientras los británicos Motionhouse se han alzado con el premio Emilio Zapatero a ‘Mejor espectáculo de circo’ y el premio del público con su obra ‘Wild’.
El jurado – compuesto por Xosé Paulo Rodríguez, Gonzalo Moreno Arriero, Jaume Nieto, Zoe Martín Lago y Sandra Cany – también ha querido entregar una mención especial para ‘AN-KI’ de la compañía Ortiga, así como ha valorado el equilibrio y la valentía de las diferentes propuestas en la resignificación del espacio urbano.
La entrega, en la que además ha participado la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha estado precedida por la actuación de la compañía sa ISI y su espectáculo acrobático ‘Dialogue’, interpretado por los artistas Joana Nicioli y Céline Vailier.
El regidor vallisoletano ha destacado cómo en estos 26 años el festival no ha dejado de crecer en calidad, funciones, países de procedencia de las compañías y, sobre todo, en público, hasta el punto que ha planteado reflexionar para ampliar los espacios, ya que algunos vecinos han señalado la falta de aforo en algunos espectáculos.
Mascletà, suspensiones y mucha calle
Bajo el lema ‘Cuando late la ciudad’, la 26ª edición del TAC volvió a llenar las calles, plazas y monumentos de la capital vallisoletana de teatro, danza, mimo, circo, homenajes y, sobre todo, mucha creatividad, con la compañía ‘Visitants’, con sede en Villarreal (Castellón) y casi cuatro décadas de creación teatral a sus espaldas, como principal homenajeada.
De hecho, el grupo valenciano interpretó ‘Mascletà Poètica’ y su espectáculo se sumó a otros como el de los ses Transe Express que con su ‘ADN, Odyssée verticale’ recrearon en la plaza Mayor una representación de gran formato a decenas de metros de altura en la que han participado 25 profesionales.
Más apegada a la tierra, en este caso al paseo central del Campo Grande – la mayor zona verde del centro de la ciudad – el espectáculo ‘ViuDAS’ que firma +CMC (Colectivo mujeres Creadoras CYL) se ha servido de la experiencia de varias mujeres de los barrios de Valladolid para reflexionar sobre el duelo y cómo transforma sus vidas.

La polémica
Sin embargo, la suspensión llegó de las alturas, con el espectáculo ‘Quasimodo / Esmeralda’ de la compañía gala Lézards Bleus / Antoine Le Menestrel, una obra de teatro vertical que se basa en la historia del jorobado de Notre-Dame, de Víctor Hugo, y que fue suspendida por carecer del permiso para interpretarla sobre las paredes de la iglesia de Santa María de la Antigua, catalogada Bien de Interés Cultural.
El festival, además, roza los 20 años de colaboración con las compañías del País Vasco, en esta edición representadas por Zanguango, Lasala y la bailarina Amaia Leizarán, que ha mostrado junto al músico Neonymus su obra ‘Iraun’ en las ruinas de la Colegiata de Santa María la Real.
En total, 260 funciones y 46 espectáculos a cargo de 44 compañías, dieciséis de ellas internacionales, de teatro, música, danza, circo, mimo, que han convertido 35 espacios urbanos en refugios para el arte, la reflexión y la emoción.EFE.