Valladolid (EFE).- El Diálogo Social de Castilla y León ha dado por superada este viernes la «travesía del desierto» de los últimos dos años y medio y, tras la salida de Vox del Ejecutivo autonómico, ha firmado hoy cuatro acuerdos por 980 millones, acordado el desarrollo de otros cuatro en vigor y la puesta en marcha antes de fin de año de cinco mesas en las materias más conflictivas como empleo o igualdad.
«El diálogo social está muy vivo, en marcha, a pleno rendimiento», ha defendido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tras la firma este viernes de esos cuatro acuerdos del diálogo social, lo que no sucedía desde noviembre del 2021, que han rubricado por unanimidad los líderes de CCOO, Vicente Andrés, de UGT, Faustino Temprano, y de la patronal CEOE, Santiago Aparicio.

Han sido acuerdos en los que las cuatro partes que conforman el Dialogo Social llevan trabajando un año, y todos de consejerías del PP, han recordado los sindicatos, mientras que los temas más problemáticos dependientes de la Consejería de Empleo, anteriormente en manos de Vox, se afrontarán en las citadas cinco mesas que se espera que estén antes de final de año.
Lo firmado este viernes beneficia directamente a los ciudadanos, han recordado todos los firmantes, con avances en vivienda, educación, dependencia y transición justa.
Mañueco: cómodo con un Diálogo Social cotidiano y definitorio
El acto de firma pública de los acuerdos tras la reunión del Consejo del Diálogo Social ha recogido la defensa de todos los firmantes de este modelo, con el que Mañueco a dicho sentirse «cómodo», ya que además de ser una seña de identidad de la Comunidad se vive de «forma cotidiana» y es un instrumento útil.
El presidente de la Junta ha recordado que desde que lleva al frente del Ejecutivo con estos cuatro acuerdos de hoy son diecisiete los firmados dentro del marco del Diálogo Social, y ha apostado por la búsqueda de consensos para llegar a acuerdos.

Ha compartido además con los sindicatos que hay que ser «ambiciosos» con los plazos para formalizar esas nuevas mesas en materia de empleo, FP, igualdad, prevención de riesgos laborales y corresponsabilidad, que pueden estar listas para antes de final de año para firmarse en las primeras semanas del 2025.
Aparicio: el diálogo social es entendimiento, nunca confrontación
Desde la patronal CEOE, su líder autonómico, Santiago Aparicio, ha reconocido que ha sido una «época difícil», tras esos dos años y medio con una Consejería de Empleo de Vox, y ha defendido que el diálogo social «es entendimiento y nunca puede ser confrontación».
Aparicio ha recordado que en este foro los participantes hacen un ejercicio de responsabilidad a que tienen puntos de vista diferentes pero negocian y acuerdan pensando en los ciudadanos y los trabajadores.
Y al igual que ha planteado el líder de UGT en la comunidad, Faustino Temprano, ha abordado el Diálogo Social como una herramienta que genera una muestra de confianza que aunque no ha estado al cien por cien en los últimos años va a reforzarse con los acuerdos de este viernes.
Andrés: el diálogo social esta sólido tras una «travesía del desierto de dos años y medio»
Tras unos años «cargados de turbulencias», el líder de CCOO en la comunidad, Vicente Andrés, cree que con el avance de hoy el diálogo social está «sólido», tras una «travesía del desierto» que ha durado dos años y medio, los que ha estado Vox en el Ejecutivo autonómico.
Ha valorado la resistencia del diálogo social en unos años de dificultades y con los sindicatos en «conflicto en las calles y los tribunales» con la parte del Gobierno que era de Vox y ha pedido «altura de miras» para seguir con asuntos pendientes que no se han firmado hoy, como inmigración o el SERLA, y cuestiones pendientes como la reforma de la ley de violencia de género, en la que se acordó empezar a trabajar hace tres años o la ley de memoria histórica.
Temprano: celebra una vuelta a la normalidad y apuesta por la confianza y la lealtad
Por su parte, el líder autonómico UGT, Faustino Temprano, ha celebrado la «vuelta a la normalidad» del Diálogo Social, con acuerdos que no afectan a trabajadores o empresarios sino a la sociedad en general.
«Cada vez que nos sentamos nos dejamos muchos pelos en la gatera y hay que ver la botella medio llena», ha reflexionado Temprano, para quien este foro tiente mucho que ver con la «confianza y la lealtad» de las cuatro partes implicadas.
«El Diálogo Social es un modelo que sigue funcionando y sigue vivo», ha concluido el sindicalista. EFE