La empresa leonesa Neusus Urban ha añadido una vertiente artística al caucho reciclado a partir de neumáticos usados con la creación de esculturas hiperrealistas de animales como bisontes, llamas o gorilas, confeccionados con una huella de carbono cero. EFE/J. Casares

Esculturas hiperrealistas de animales, la nueva vida sostenible de los neumáticos usados

Madrid (EFE).- Tradicionalmente utilizado como combustible alternativo, en pavimentos o como material de relleno en campos de fútbol, la empresa leonesa Neusus Urban ha añadido una vertiente artística al caucho reciclado a partir de neumáticos usados con la creación de esculturas hiperrealistas de animales como bisontes, llamas o gorilas, confeccionados con una huella de carbono cero.

Entre ellas, destaca la figura de un oso panda, elaborada a partir de doscientos veinte neumáticos fuera de uso -el equivalente a 1.300 kilogramos-, que la compañía leonesa cedió al Zoo Aquarium de Madrid para celebrar la llegada de Jin Xi y Zhu Yu, dos nuevos ejemplares de esta especie asiática.

Iván Izquierdo, director de Neusus Urban, posa en la planta de RMD en León, la empresa leonesa ha añadido una vertiente artística al caucho reciclado a partir de neumáticos usados con la creación de esculturas hiperrealistas de animales como bisontes, llamas o gorilas. EFE/J. Casares

“Nosotros creamos esculturas animales como elementos urbanos útiles para la sociedad” que se incorporan, por ejemplo, en parques infantiles donde los niños “pueden interactuar con ellas, escalarlas o tocarlas”, ha destacado Iván Izquierdo, director de Neusus Urban, empresa localizada en Ardoncino (León),.

Desde su creación en 2019 para diversificar la actividad de la planta de gestión de residuos RMD, Neusus recicla anualmente más de 25.000 toneladas de neumáticos al final de su vida útil (NFUs) que transforma tanto en mobiliario urbano sostenible como en elementos decorativos y lúdicos.

Iván Izquierdo, director de Neusus Urban, posa en la planta de RMD en León, la empresa leonesa ha añadido una vertiente artística al caucho reciclado a partir de neumáticos usados con la creación de esculturas hiperrealistas de animales como bisontes, llamas o gorilas. EFE/J. Casares

La confección artesanal de estas obras requiere el trabajo de un artista, que puede tardar más de dos meses en realizar el prototipo de esculturas como la del bisonte europeo a escala real, la de mayor dimensión de la marca, situada en el Museo de la Fauna Salvaje de León.

Sin embargo, la automatización de los procesos de la compañía -que ha colaborado con EFE en la difusión de este contenido- acorta los tiempos en la fabricación de productos urbanos más sencillos hasta el punto en el que «solo pasan 48 horas» desde que un neumático «entra en la planta hasta que la nueva pieza sale por la puerta”.

Por último, el responsable de Neusus ha lamentado la “alarma innecesaria” generada por un estudio preliminar elaborado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, en Barcelona, que ha encontrado sustancias tóxicas vinculadas con los disruptores endocrinos en el caucho reciclado utilizado en las superficies de parques infantiles.

“No está de más que se investigue pero lo que no está bien es generar una alarma cuando no hay ningún dato concluyente”, ha declarado Izquierdo antes de asegurar que “no hay ningún peligro en utilizar estos materiales en parques infantiles”, puesto que la producción del caucho ecológico está sujeta a las normativas que dicta la Comunidad Europea. EFE