Un médico atiende a un paciente en su consulta. EFE/ Marta Pérez/ARCHIVO

El número de médicos creció un 2,84 % en 2024 en Castilla y León y uno de cada 3 tiene más de 65 años

Valladolid (EFE).- El número de médicos colegiados en 2024 en Castilla y León creció el 2,84 por ciento respecto al año anterior, hasta los 17.013, de los que el 33,85 por ciento, 5.759, esto es uno de cada tres tiene más de 65 años, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sólo 3.220 de los médicos colegiados de la Comunidad, esto es el 18,92 por ciento, son menores de 35 años.

Personal sanitario en el pasillo de un hospital. EFE/Javier López/ra/ARCHIVO

En cuanto a las enfermeras, hay un 2,5 por ciento más de colegiadas en la comunidad que en el 2023, con 19.098, de las que 5.330 tienen menos de 35 años, y sólo 1.262 son mayores de 65.

Esto deja en 7,09 (6,92 en el 2023 y 6,76 en el 2022) la tasa de médicos por mil habitantes en la comunidad, por encima del 6,32 nacional, y la de enfermeras en 7,96 por mil (7,8 en el 2023, 7,63 en el 2022 y 7,2 nacional).

De los 17.013 médicos colegiados en el 2024 en Castilla y León, 4.046 son jubilados; y 9.123 son mujeres y 7.893 hombres.

Aumento en todas las comunidades

El número de médicos colegiados aumentó en todas las comunidades y ciudades autónomas en 2024. Los mayores incrementos se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (4,9%), Canarias (3,9%) e Illes Balears (3,8%). Y los menores en Comunidad Foral de Navarra (1,7%), Principado de Asturias y Castilla-La Mancha (2,0% ambas).

Las tasas más elevadas de médicos se dieron en Aragón (7,46 por cada 1.000 habitantes), Principado de Asturias (7,43) y Comunidad de Madrid (7,33). Y las más bajas en las ciudades autónomas de Melilla (3,72) y Ceuta (4,53), y en Castilla-La Mancha (4,94).

Por su parte, las tasas más elevadas de enfermeros colegiados por cada 1.000 habitantes se registraron en Cantabria (9,32), Comunidad Foral de Navarra (8,92) y País Vasco (8,76). Y las menores en Región de Murcia (4,99), Galicia (5,24) e Illes Balears (6,14). EFE