Reunión en el Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona de los jóvenes de Barcelona Global con los representantes municipales. EFE/CEDIDA

Los jóvenes del Programa 2044 presentan al Ayuntamiento sus propuestas de futuro para Barcelona

Barcelona (EFE).- Un grupo de 36 jóvenes que han participado en el programa «Barcelona 2044», organizado por Barcelona Global, ha presentado este lunes al teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de la capital catalana, Jordi Valls, sus propuestas de futuro para mejorar la ciudad.

Durante los nueve meses que ha durado la iniciativa, los jóvenes han podido conocer a fondo diversos ámbitos del tejido económico, social y cultural de la ciudad, de la mano de líderes empresariales y responsables de instituciones.

Barcelona Global es una asociación privada, independiente y sin ánimo de lucro formada por 256 empresas, centros de investigación, emprendedores, escuelas de negocios, universidades e instituciones culturales.

Al acto de hoy han asistido el gerente del Ayuntamiento, Albert Dalmau, y la presidenta de Barcelona Global, Maite Barrera, entre otros.

Entre las firmas que han formado parte en el programa, Penguin Random House ha representado al mundo de la cultura; Grifols al de la medicina y la farmacia; La Roca Village al Turismo; Wallbox al sector de los emprendedores, y el FC Barcelona al deporte.

También han participado HP, en el terreno de la tecnología; el IED, que ha mostrado a los jóvenes el sector del diseño y la arquitectura; el Parc de Recerca Biomèdica (PRBB) el ámbito científico; Mango el industrial y el Consorcio de la Zona Franca el de la mobilidad y las infraestructuras.

El programa ha incluido una sesión inaugural en la sede de Barcelona Global, la participación en el MBA Day -el encuentro anual de 600 estudiantes internacionales de las escuelas de negocios de Barcelona que también organiza la Asociación-, y dos sesiones de trabajo sobre los retos de la ciudad con el Imagine Creativity Center que lidera Xavier Verdaguer.

Los participantes de esta 5a edición del Programa Barcelona 2044 tienen entre 26 y 35 años, cuentan con una experiencia laboral de más de 5 años y un fuerte interés y compromiso con la ciudad, según ha informado Barcelona Global.

Variadas e innovadoras propuestas

El grupo de cultura y deportes ha propuesto la remodelación del Teatro Arnau, mediante la colaboración público-privada, como un centro de última generación que fusione la industria del teatro y la del audiovisual, y que permita a los grandes productores innovar y atraer musicales que impulsen y posicionen a Barcelona en este sector.

Por su parte, el grupo de movilidad, infraestructuras, diseño y arquitectura ha propuesto un proyecto de regeneración de espacios públicos con soluciones basadas en la naturaleza y reutilización del agua en edificios ya existentes. Se trata de un sistema para evitar verter el agua en la red de alcantarillado y gestionarla de forma autosuficiente dentro del mismo espacio público, además de renaturalizar y promocionar la biodiversidad de la ciudad.

El grupo de ciencia, medicina y sector farmacéutico ha propuesto el diseño de una campaña abierta a toda la ciudadanía para ofrecer la posibilidad de dar datos médicos para la investigación, mientras que el de emprendimiento, tecnología e industria ha abogado por la creación de un repositorio web de casos de estudios de éxito de transformación tecnológica, donde grandes empresas y pymes expliquen las medidas implementadas.

En el acto, Jordi Valls ha señalado: “Hoy escuchamos a jóvenes que han dedicado su tiempo, energía y pasión a imaginar y diseñar la Barcelona de mañana. Este programa no sólo es un testimonio de su talento y creatividad, sino que también es una muestra del compromiso de nuestra ciudad con la innovación y el progreso. En un mundo que cambiar constantemente, es imperativo reconocer y apoyar las ideas frescas y la energía que los jóvenes aportan”.

Por su parte, Maite Barrera, presidenta de Barcelona Global, ha afirmado que los jóvenes de Barcelona 2040 representan el talento que quiere atraer y retener a la Asociación, “talento de impacto, que no es egoísta, que emprende, que investiga, que crea y que al mismo tiempo busca tener un impacto positivo en la sociedad y ayudar a construir una Barcelona mejor, más prospera, sostenible e inclusiva”, ha dicho.