El director del Teatre Lliure, Julio Manrique, posa junto a directores y actores de la nueva temporada 2024-2025. Foto Irene Dalmases

El Teatre Lliure abrirá con ‘La Gavina’ una nueva temporada que incluirá 24 espectáculos

Barcelona (EFE).- La temporada 2024/2025 del Teatre Lliure, la primera diseñada por Julio Manrique tras acceder al cargo en febrero, se inaugurará el 3 de octubre, con ‘La Gavina’, dirigida por él mismo, el primer espectáculo de una programación que incluirá un total de 24, de los que 7 serán producciones propias.
Arropado por parte de los equipos que pisarán las tablas del Lliure de Montjuïc (Sala Fabià Puigserver y Espai Lliure) y del de Gràcia, Manrique, solo bajo los focos, también ha anunciado que a partir del 1 de septiembre, Cesc Casadesús, actual director del Festival Grec, se incorporará como adjunto a la dirección del teatro.
Cogerá el relevo del actor y director Ivan Benet, pieza «clave» en el arranque de la nueva etapa, tras la de Juan Carlos Martel, y que en julio se dedicará, de nuevo, a su carrera profesional.

Una programación ‘contemporánea’ abierta a la actualidad


El nuevo director de la institución, que ha sido aplaudido en varias ocasiones, ha resaltado que propone una programación «contemporánea», abierta a los «debates e incertidumbres» del mundo actual, con obras que espera contribuirán más que a aportar «certidumbres, a ofrecer un puñado de preguntas».
Otro destacado de la temporada es el proyecto ‘Ànima Lliure’, con el que convertir el teatro en un espacio artístico abierto a todo el mundo, formado por voces y cuerpos diversos, con una obra como ‘Fantàstic Ramon’, en abril de 2025 en la Sala Fabià Pugserver, dirigida por Clàudia Cedó con actores con y sin diversidad funcional en una comedia con toques fantásticos, que reflexiona sobre la exclusión, la dependencia y la sobreprotección.

La Calòrica, Les Impuxibles, Ivan Benet, Josep Maria Mestres


Las compañías La Calòrica, Les Impuxibles, La Veronal y la Bella Otero estrenarán espectáculos de nueva creación, en una temporada en la que también dirigirán montajes Anna Agulló, Ivan Benet, Alícia Gorina, Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, Josep Julien, Josep Maria Mestres, Sergio Peris-Mencheta, Tiago Rodrigues, David Selvas, Carlota Subirós y Victoria Szpunberg, de quien se recuperará ‘L’imperatiu categòric’, algo que podría ocurrir con otras obras de éxito como ‘El día del Watusi’, pero, en este caso, en la temporada 2025-2026.
Con un recuerdo al fallecido actor Fermí Reixach, Manrique ha avanzado que la Fabià Puigserver abrirá temporada con ‘La Gavina’, de Chéjov, que dirigirá, en una adaptación de Marc Artigau, Cristina Genebat y él mismo, con David Verdaguer, David Selvas, Nil Cardoner, Cristina Genebat o Clara de Ramon en el reparto de una pieza que cree es una «declaración de amor» al oficio teatral.

David Selva y Pol López en ‘El misantrop’


En noviembre, se verá ‘The Employees’, dirigido por el polaco Łukasz Twarkowski, basado en la novela de la danesa Olga Ravn; David Selvas dirigirá ‘El misantrop’, con Pol López de protagonista, que se verá en el Grec; mientras que la gallega Marta Pazos estará al frente de ‘El público’, en una versión de Gabriel Calderón a cargo de la Comedia Nacional de Montevideo.

El director del Teatre Lliure, durante la presentación de la nueva temporada 2024-2025. Foto Irene Dalmases

El director del Teatre Lliure, durante la presentación de la nueva temporada 2024-2025. Foto Irene Dalmases

Ya en el mes de febrero, Josep Maria Mestres dirigirá ‘L’herència’, inspirada en la novela ‘Howards end d’E’, de E.M Forster, considerada la obra norteamericana más importante del siglo, y cerrará temporada en esta sala ‘La brama del cérvol (una experiència única en un marc incomparable), a cargo de La Calòrica, una de las compañías más demandadas en la actualidad.
En el Lliure de Gràcia, la temporada se iniciará con una versión libre de ‘Hamlet’, de la compañía peruana Teatro La Plaza, dirigida por Chela Ferrari, y proseguirá con tres propuestas de nueva creación, como ‘Caramel’, de las hermanas Clara y Ariadna Peya (Les Impuxibles), sobre adicciones, con textos de Pablo Messiez.

Nueva propuesta de La Veronal


En diciembre se verá la nueva propuesta de La Veronal, creada a partir de la danza de la muerte y dirigida por Marcos Morau, ‘Totentanz-Morgen ist die Frage’ y en enero se programará, ‘Olympia’, de Carlota Subirós.
El testimonio real de Ahmed Younoussi es clave para el nuevo montaje de Sergio Peris-Mencheta y Juan Diego Botto, ‘14.4’, mientras que la coreógrafa argentina Marina Otero propondrá ‘Kill Me’, en marzo de 2025, dentro del festival Dansa Metropolitana, con cuatro bailarinas con trastornos mentales.
Antes de finalizar con ‘L’imperatiu categòric’, en esta sala también estarán Joan Carreras y Marta Marco interpretando, ‘Cor dels amants’, dirigida por Tiago Rodrigues.


Espai Lliure se recupera como espacio de exhibición


El Espai Lliure se recupera como espacio de exhibición permanente con obras como ‘La nit del peix kiwi’, de Josep Julien; ‘Casting Lear’, de Andrea Jiménez, y ‘Prosopopeya’, de La Bella Otero, con Emma Arquillué y Pablo Macho Otero.
Por otra parte, Manrique ha dado a conocer que se reformula la colaboración con el Institut del Teatre para hacer una producción anual, más funciones y una gira con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Además, ha indicado que los periodistas Anna Guitart, Andrea Gumes y Queco Novell harán coloquios posfunción y entrevistarán a artistas en ‘La Plaça’, mientras que ‘In situ’ serán las nuevas sesiones para reflexionar desde dentro del escenario con diferentes profesionales
Julio Manrique ha dado a conocer que habrá un acto de homenaje a la fallecida periodista Anna Pérez Pagès, así como el Primer Premio Anna Pérez Pagès al periodismo cultural, en marzo de 2025. EFE