Alp (EFE).- La conexión entre La Molina y Masella que generó el primer gran dominio español de nieve, el Alp2500, acaba de celebrar 25 años con vocación de liderar el cambio de modelo de las estaciones de esquí a estaciones de montaña para dar respuesta al cambio climático.
La Molina forma parte actualmente del grupo público Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), mientras que Masella se alimenta de capital privado.
Ambas explotan sus áreas por separado pero comparten esa conexión y un forfait conjunto que permite a los s disfrutar de ambas estaciones y de un dominio que alcanza los 145 kilómetros.
El presidente de FGC aboga por plantarle cara al cambio climático
Alp2500 ha celebrado sus primeros 25 años con una fiesta que ha incluido diferentes actividades y la presencia del presidente de FGC, Carles Ruiz, quien ha dejado claro que el paso ahora tiene que ser el de explotar estos espacios de montaña con una visión de 365 días para plantarle cara al cambio climático y liderar ese cambio de paradigma del esquí.
Ruiz ha reconocido la dificultad cada vez mayor para generar un manto de nieve de calidad, aunque ha subrayado que se está consiguiendo por ahora y que el planteamiento pasa por trabajar en ese proyecto de estación con actividad todo el año.
«Tienen que ser espacios que vayan más allá del uso desde el punto de vista del esquí, tienen que dar cabida a familias que quieran conocer la montaña a lo largo de todo el año», ha insistido.
Alp2500, un ejemplo de colaboración público-privada
El presidente de FGC ha destacado, además, la importancia de que Alp 2500 ejerza de modelo de ese cambio de paradigma del esquí y que lo haga desde una colaboración público-privada
«Cuando hablamos del ámbito de la montaña, del esquí y del turismo no se puede hablar de público y de privado, porque estamos todos comprometidos con el desarrollo del territorio», ha añadido.
Carles Ruiz ha insistido en que el gobierno de la Generalitat y FGC como empresa abanderada tienen el compromiso de ser pioneros en ese salto obligado, como lo fue La Molina como primera estación de esquí de España y Alp2500 como primera conexión entre dominios.
Ahora, quieren aportar «las primeras estaciones de esquí que se transformen en estaciones de montaña los 365 días del año», ha reiterado.
Una historia que arrancó en 1999
La celebración del 25 aniversario de la conexión ha conmemorado una apuesta que se remonta a 1999 con la inauguración del telecabina Cadí-Moixeró, aunque previamente Masella tuvo que poner en marcha un telesilla con el que acceder a la cima en la que coinciden ambas estaciones, la de Tosa.
Toda aquella inversión ha consolidado una de las superficies esquiables más extensas de la Península Ibérica con 131 pistas, 33 remontes y un total de 145 kilómetros de trazados a disposición de los s.
La oferta actual ya va más allá de la temporada y los deportes de invierno y se ha convertido en referencia en el ámbito del turismo de naturaleza y actividades al aire libre.
Para celebrar estos 25 años de unión entre dos estaciones vecinas, se han organizado sendas fiestas en la base de ambos espacios.
Posteriormente, se han llevado a cabo descensos simultáneos con antorchas, con 2.500 inscritos que han iluminado la noche en este área del Pirineo de Girona.
Público y autoridades han presenciado ese espectáculo y, de inmediato, unos fuegos artificiales han puesto luz a todo el dominio de La Molina y de Masella para conmemorar esos 25 años de unión y reafirmar la apuesta por ese cambio de paradigma del esquí.