Barcelona, (EFE).- El Institut Català de Finances (ICF), la entidad financiera pública de la Generalitat, dispondrá este año de un presupuesto récord de 1.326 millones de euros, del cual 600 millones, un 45 % del total, se destinarán a impulsar la generación de vivienda social, lo que supone cinco veces más que lo previsto en el último presupuesto, el prorrogado de 2023.
Así lo ha avanzado en declaraciones a EFE la consellera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero, que ha detallado que el ICF, que este año cumple 40 años, tendrá «el presupuesto más alto de su historia» y crecerá un 123 % respecto al último ejercicio, de forma que dispondrá de más del doble de recursos que hasta ahora.
El Govern que lidera Salvador Illa ha prometido generar 50.000 viviendas públicas hasta el año 2030 para poner medidas ante el problema de la vivienda en Cataluña, y el ICF jugará un rol importante en ese desafío.
Unos 200 millones para financiar residencias de mayores
No obstante, el ejecutivo catalán también se ha propuesto que el ICF sea una «palanca de transformación» y un instrumento «clave» en favor de la mejora de los servicios públicos y en la recuperación del liderazgo económico de Cataluña, ha explicado la consellera.
Por ello, el presupuesto del banco público de la Generalitat también incluye financiación por 200 millones para impulsar la construcción de residencias geriátricas, otros 310 millones para ofrecer financiación en condiciones favorables para las pymes, unos 100 millones para el sector agroalimentario y unos 40 millones para favorecer la modernización del sector turístico.

Financiación a los promotores privados para vivienda
La consellera de Economía ha asegurado que, en el caso de la vivienda, esos 600 millones de euros para vivienda social será la partida más importante de la historia del ICF, y ha resaltado que por primera vez ofrecerá financiación «al sector privado» y no solo «al tercer sector y a las cooperativas».
En concreto, la entidad financiera pública destinará 500 millones a financiar a promotores públicos y privados para construir nueva vivienda protegida en régimen de alquiler, mientras que los otros 100 millones se destinarán al fondo público de emancipación. Este fondo del Govern pretende ayudar a los jóvenes a financiar la entrada de un piso.
El ICF financió la creación de 1.901 pisos en 2024
En 2024 el ICF financió la creación de 1.901 pisos sociales con una inversión total de 194,9 millones de euros, ya que se acabó ejecutando una cantidad mucho mayor de lo presupuestado.
Las 1.901 viviendas creadas en 2024 incluyen tanto la compra y la rehabilitación de vivienda existentes para destinarlas a alquiler protegido (204 pisos) como las nuevas promociones (1.697 pisos), dado que es la modalidad que mayor aumento ha experimentado, ya que el volumen de viviendas de obra nueva impulsadas por el ICF se multiplicó por 15 respecto a 2023, cuando se financiaron 113 pisos.
Desde el año 2018, el ICF ha destinado 378,8 millones de euros a financiar proyectos de adquisición y promoción de vivienda de alquiler social, lo que ha generado 4.316 viviendas en Cataluña.
Es decir, que los 194,9 destinados por el ICF en 2024 suponen más de la mitad de la financiación destinada por la entidad a la construcción y compra de viviendas de protección oficial en los últimos siete años.

El Govern se propone acercar el ICF a las pymes
Más allá de esa apuesta por la vivienda social, que copará el 45 % del presupuesto del ICF para 2025, aprobado recientemente por su Junta de Govern, la entidad continuará reforzando el crédito a las pymes y la financiación, en condiciones ventajosas, de proyectos e inversiones de sostenibilidad, industria y sector primario, entre otros fines.
La consellera ha explicado que el Govern quiere «acercar el ICF a las pymes» para que vean en este organismo un «recurso fácil para acceder a financiación».
«Vamos a tener una sensibilidad especial para las pymes», ha subrayado la consellera.
Crece un 151 % la actividad de préstamos y avales
De los 1.326 millones de presupuesto para préstamos, avales y capital riesgo, la actividad de préstamos y avales supondrá 1.255 millones, un 151 % más en relación al presupuesto prorrogado de 2023.
El presupuesto de las líneas conjuntas de préstamos acordadas con el gobierno catalán se multiplicará casi por cinco, al pasar de los 165 millones a los 739.
Por otra parte, el ICF destinará un total de 71 millones a la inversión en capital riesgo, un 25 % menos que en 2023, en línea con la caída en el conjunto del sector.
No obstante, el ICF continuará invirtiendo tanto en empresas emergentes en fases iniciales de crecimiento como en pymes que necesiten expandirse, y seguirá poniendo el foco en empresas con actividad en Cataluña.
40 aniversario del ICF
El ICF cumple 40 años en 2025 y la entidad financiera pública de la Generalitat prevé consolidarse este año como una herramienta en favor de la vivienda social, la transición verde, la reindustrialización y otros proyectos e inversiones estratégicas para Cataluña.
Asimismo, el ICF quiere reforzar la captación de financiación procedente de bancos públicos y fondos europeos.