EFE/Enric Fontcuberta

El Govern inicia con la línea R1 el traspaso de Rodalies

Barcelona, (EFE).- El Govern ha iniciado el procedimiento para el traspaso de la R1 de Rodalies con el acuerdo aprobado este martes por el Consell Executiu para pedir al Ministerio de Transportes que excluya de la red ferroviaria de interés general el tramo de vías entre Bifurcació Sagrera y Maçanet Massanes de esta línea.

Se trata de un trámite istrativo que permitirá al Consejo de Ministros resolver el traspaso de este tramo a la Generalitat y es el inicio del procedimiento para poder obtener la titularidad total de la R1, la primera que se acordó trasferir en el traspaso integral de Rodalies.

La transferencia de Rodalies era uno de los acuerdos alcanzados entre el PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez y el pasado mes de julio la Generalitat y el Gobierno establecieron un calendario por el que el traspaso se iniciaría con la R1 en enero de 2025.

El acuerdo de Govern llega después de que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, avisara la semana pasada de que era «imposible» que su partido apoyara los nuevos presupuestos catalanes si no había mejoras en la financiación de Cataluña y se avanzara en el traspaso de Rodalies.

Hoy mismo Junqueras ha asegurado que la cesión de la R1 sería «positiva» pero «insuficiente»·

La cuestión del interés general

De acuerdo con la Ley Ferroviaria, el Govern no ve motivos para que este recorrido sea considerado de interés general por el Estado porque se utiliza de manera exclusiva para la prestación de servicios ferroviarios de titularidad y competencia exclusiva de Cataluña, con origen y destino dentro del territorio catalán.

En cambio, la bifurcación de Sagrera permanecerá incluida en la red ferroviaria de interés general porque da servicio a otras infraestructuras de competencia estatal.

El Govern considera que el Estado puede excluir del catálogo de interés general, de oficio o a instancias de una comunidad autónoma, una infraestructura ferroviaria determinada siempre que hayan desaparecido los motivos de interés general que justificaban que se incluyese en el mismo y que, después, la puede traspasar a la comunidad autónoma correspondiente.

El traspaso incluye, entre otras cosas, 73 kilómetros de vía, 35 de ellos de vía doble; 22 puntos de parada, de los que 12 son estaciones y el resto, apeaderos; 514 pasos inferiores y 24 pasos superiores; 6 subestaciones eléctricas y 108 kilómetros de alimentación de la línea general, además de 134 señales y 154 balizas.

El traspaso afecta a 21 municipios de dos demarcaciones, Barcelona y Girona, y a 1.670.000 metros cuadrados de parcelas y edificios.

Arranque del proceso

El Govern ha iniciado este proceso y durante este año la línea será traspasada, aunque en una fase inicial tendrá que haber un convenio para que la siga gestionando Adif con el objetivo de que después la asuma la empresa de la Generalitat Ifercat.

En la actualidad, Ifercat cuenta con 10 personas, pero la idea es que vaya ganando músculo para que pueda ser la a de la infraestructura ferroviaria que se traspase.

Ahora corresponde al Gobierno hacer los trámites pertinentes para desclasificar el interés general de esta línea ferroviaria y después habrá que hacer un convenio para que la línea la siga gestionando Adif con el objetivo de que posteriormente sea asumida por Ifercat.

Para la Generalitat los trabajos para el traspaso de Rodalies son de una gran complejidad técnica. Lo primero que podrá asumir el gobierno catalán serán las estaciones de la línea y, aunque no hay una fecha concreta, se espera que sea este mismo año.

Dos nuevas transferencias pendientes

El arranque del traspaso de la R1 ha de servir como guía para la transferencia de otras dos líneas, la R2 y la R3, que se hará durante este 2025.

El texto aprobado por el Govern faculta al departamento de Territorio a llevar a cabo las actuaciones que correspondan para el desarrollo y la ejecución de este acuerdo y a adoptar los acuerdos complementarios para el traspaso de esta infraestructura ferroviaria.

Por otra parte, la Generalitat sigue trabajando en el Plan de Rodalies 2025-2030 para hacer un análisis de cómo están las líneas y así se podrá evaluar el coste del traspaso, lo que podría estar listo a mediados o en el tercer trimestre de este año.