Los reyes de España, Felipe y Letizia, acompañados del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, durante su visita la pabellón de Cataluña en la inauguración este miércoles de la 45 edición de Fitur. EFE/ Kiko Huesca

El turismo genera uno de cada ocho empleos en Cataluña

Madrid (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha destacado este miércoles que el turismo representa entre un 13 y un 14 % del PIB en Cataluña y genera más de uno de cada ocho empleos en esta comunidad autónoma, durante su intervención en la inauguración del estand de Cataluña en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra esta semana en Madrid.

«Cataluña quiere abrirse, mostrarse y explicarse, y este es un buen lugar para hacerlo», ha afirmado Illa, que ha ensalzado la cultura, la lengua, el deporte y la gastronomía como atractivos turísticos catalanes.

«También hemos venido aquí por una razón económica, para darnos a conocer, para compartir, para aprender, porque este es un lugar donde podemos encontrar muchas experiencias en el sector del turismo y podemos aprender de otros territorios de España y de otras partes del mundo», ha añadido Illa.

El riesgo de «morir de éxito»

El presidente de la Generalitat ha asegurado que el turismo «va bien» y ha señalado que «si hay algún riesgo en el sector, es morir de éxito».

Ha destacado que Cataluña es en este 2025 región mundial de la gastronomía, cuyos actos se alargarán durante todo el año.

Illa también se ha referido a la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, que hay que «respetar» porque así lo han decidido los ciudadanos estadounidenses, aunque ha abogado por estar mas pendientes de lo que sucede en Europa que de lo que pasa fuera.

«El primer mecanismo de cohesión de la sociedad europea, catalana y española es que cada ciudadano tiene un voto. Y vale lo mismo. No es un dólar, no es un euro: un voto es un ciudadano. Esto es elemental, básico», ha reiterado Illa en dos ocasiones, antes de destacar «la buena noticia» de la vuelta del Banco Sabadell a Cataluña. EFE