Tarragona (EFE).- Una replica de la nao Trinidad, buque que capitaneó Fernando de Magallanes en la expedición de la primera vuelta al mundo en el siglo XVI, entre 1519 y 1522, ha atracado en el Puerto de Tarragona y se podrá visitar hasta el 2 de febrero.
El barco, de 28,3 metros de eslora, está construido a escala real del original y cuenta con una tripulación de 17 personas, en su mayoría voluntarios, que viven a bordo y navegan por todo el planeta. En los últimos tres años ha pasado por Estados Unidos y Puerto Rico y ha llegado a Tarragona procedente de Francia, donde permaneció casi un mes.
«Es un museo flotante que muestra la historia de la nao Trinidad», explica Desiré González, responsable de la logística de la embarcación, que cuenta con cuatro cubiertas y una bodega, que originariamente se empleaba para custodiar los alimentos y las especias.
«Los tripulantes vivimos y dormimos en el barco. Cuando estamos en puerto nos encargamos de que el museo esté bien y se lo enseñamos al público, y cuando navegamos hacemos las guardias de seguridad, las maniobras de la velas y todo lo que conlleva estar en el mar», cuenta González.
Dani Ortega se embarcó como voluntario hace un mes. «El barco navega perfectamente, pero se mueve mucho. Para formar parte de la tripulación hay que estar fuerte, porque hay tareas y maniobras que requieren mucho esfuerzo», afirma.

La historia del buque
La nao Trinidad original partió de Sevilla el 10 de agosto de 1519 al frente de una flota de cinco barcos en la primera vuelta al mundo. Cruzaron el Atlántico, recorrieron América del Sur, descubrieron el estrecho de Magallanes y atravesaron el océano Pacífico hasta alcanzar las islas Marianas, Filipinas y Molucas.
Una avería en el casco en las islas Molucas impidió a la nao Trinidad seguir tripulando y en diciembre de 1522 se quedó sola en la isla de Tidore, con 54 hombres a bordo.
Solventada la avería, trató de volver a España, pero los fuertes vientos la obligaron a desviar su camino y tras seis meses de lucha contra el mar, el frío, el hambre y el escorbuto volvió nuevamente a Molucas con solo 17 tripulantes supervivientes, entre los que no se encontraba Magallanes, que había fallecido en 1521 en Filipinas.
Allí les esperaban los portugueses, que apresaron a la tripulación y abandonaron la embarcación en aquellas aguas.
El único barco de aquella expedición que regresó a España y completó la vuelta al mundo fue la nao Victoria, capitaneada por Juan Sebastián Elcano.
La réplica de la nao Trinidad que hace escala en Tarragona fue construida en Punta Umbría (Huelva) entre 2017 y 2018 por la Fundación Nao Victoria y se podrá visitar todos los días entre las 10 y las 18.00 horas. EFE