BARCELONA (ESPAÑA),.- Imagen de archivo de la primera reunión de la ejecutiva de Junts tras su último congreso. EFE/ Marta Pérez

JxCat avisa que no resolverá las «diferencias» entre PSOE y Sumar sobre la jornada laboral

Barcelona, (EFE).- El vicepresidente y portavoz de JxCat, Josep Rius, ha advertido este lunes al Gobierno de que la formación independentista no resolverá las «diferencias» entre PSOE y Sumar sobre la reducción de la jornada laboral y ha reprochado que este decreto se apruebe sin estar consensuado de antemano.


Así lo ha dicho en una rueda de prensa en la sede del partido en Barcelona en la que ha reiterado que si el Gobierno quiere el apoyo de Junts para la reducción de la jornada laboral deberá «negociar» con ellos.


A juicio de Rius, las «diferencias públicas» entre PSOE y Sumar en relación a esta reducción de jornada hace entrever «una negociación complicada» con el Gobierno, por lo que se ha preguntado si la propuesta cuenta ya con el «consenso interno» de ambos partidos que conforman la coalición.


En cualquier caso, Rius ha apuntado que, a día de hoy no ha habido ninguna reunión entre el Gobierno y Junts para tratar su apoyo a la reducción de la jornada laboral, aunque ha dicho que están «abiertos a hablar» y que su prioridad será que este decreto se ajuste «a la realidad del tejido económico catalán».


«No nos funcionan las presiones ni las pancartas. Nosotros no vamos a Madrid hacer amigos ni a apuntalar a nadie sino a defender los intereses de Cataluña», ha dejado claro.

Críticas a Comuns por la Casa Orsola


Por otro lado, Rius ha arremetido contra los Comuns por no haber ejercido el derecho a compra sobre la Casa Orsola cuando gobernaban en el Ayuntamiento de Barcelona junto al PSC.


«Los Comuns son especialistas en crear un problema, inflarlo y después ponerse delante de la pancarta. (…) Tuvieron la oportunidad de ejercer un derecho de adquisición preferente del Ayuntamiento de Barcelona para adquirir esta finca y no lo hicieron», ha señalado.


En concreto, Rius hace referencia a la Casa Orsola, un emblemático edificio del Eixample, adquirido en 2021 por el fondo de inversiones Lioness Inversions que, según denuncian los vecinos, «echa a los inquilinos para crear alquileres de temporada por el triple de precio».


Al respecto, Rius ha reclamado tanto a Comuns como al PSC «más autocrítica y menos demagogia» porque «no hicieron nada cuando tuvieron la oportunidad de salvar la Casa Orsola». EFE