Imagen de archivo de los Mossos d'Esquadra. EFE/Marta Pérez

Cataluña sufre 5 asesinatos en 5 días pese a tener una de las tasas más bajas de Europa

Barcelona (EFE).- Cataluña ha encadenado cinco asesinatos en los últimos cinco días, dos de ellos en Badalona (Barcelona), pese a que la comunidad tiene una de las tasas de homicidios más bajas de Europa, de entre 0,60 y 0,85 casos por cada cien mil habitantes al año, según los responsables de seguridad de la Generalitat.


Se trata de cinco asesinatos que, según las primeras hipótesis policiales, no están relacionados entre ellos, y por los que hasta el momento ya se ha detenido a los supuestos autores de tres de ellos, y que han sido motivados por peleas o discusiones mal resultas, sin vinculación con el crimen organizado.

Tres detenidos por los cinco asesinatos


El primer asesinato se produjo el pasado jueves, 30 de enero, hacia las 08.40 horas, cuando un hombre murió por las lesiones con arma blanca que recibió en un piso de la calle Reina Amàlia de Barcelona.

Por este caso, los Mossos ya han detenido a un hombre de 41 años.


A las 00.30 horas del día siguiente, viernes 31 de enero, un joven de 24 años murió por un agresión en la vía pública en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), crimen por el que el supuesto autor ya está en prisión provisional por homicidio.


Posteriormente, hacia las 20.00 horas del pasado sábado, 1 de febrero, un hombre de 53 años murió debido a las heridas de arma blanca que recibió en el edificio de su casa en Vilanova del Camí (Barcelona), en un caso que los Mossos investigan si se originó por una disputa vecinal causada por el alto volumen de la música.


Por este caso, los Mossos también han detenido al supuesto autor del homicidio.

«Torturado a golpes»


Los dos últimos homicidios, por ahora sin detenidos, han ocurrido en Badalona: el primero de ellos hacia las 23.30 horas del domingo, 2 de febrero, en una agresión entre dos personas en un piso de esta ciudad, en la que ambos resultaron heridos: uno de ellos, de 36 años, murió debido a la agresión cometida por arma blanca, posiblemente un hacha.


Finalmente, hacia las 23.00 horas de anoche, lunes 3 de febrero, se produjo el segundo crimen violento consecutivo en Badalona: un hombre de 49 años fue localizado muerto en el local de la calle Iberia donde vivía, maniatado de pies y manos y que había sido «torturado a golpes» y «gravemente golpeado» en la cabeza, según el alcalde, Xavier García Albiol.

Trapero pide «perspectiva» ante los asesinatos



El director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, ha advertido, en una entrevista a Catalunya Ràdio, de que una mirada sobre la evolución de los homicidios limitada a cuatro o cinco días no lleva a un análisis «riguroso», por lo que ha defendido que se aborde este fenómeno con un «poco de perspectiva», con datos anuales, que son los que permiten evaluar tendencias.


En este sentido, ha subrayado que la tasa de homicidios en Cataluña se sitúa en la última década entre 0,60 casos por cada 100.000 habitantes y los 0,85 en los años con más casos, lo que demuestra una «cierta estabilidad», con entre 60 y 80 crímenes al año.


En concreto, según el visor de datos delincuenciales de los Mossos d’Esquadra, en 2024 se registraron 63 homicidios y asesinatos en Cataluña, una cifra a la baja respecto a los 69 del año 2023.


Asimismo, según los mismos datos de los Mossos, en 2022 hubo 61 homicidios y asesinatos; en 2021, 56; en 2020, 51; en 2019, 61; en 2018, 45; y, en 2017, 72, incluyendo las 16 víctimas de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils (Tarragona).


Sin embargo, estas cifras continúan por debajo de las que se registraron en años anteriores, según los datos de la Generalitat: 82 en 2009; 96 en 2010; 77, en 2011; y 75 en 2012, antes de encadenar un descenso significativo en 2013 (43), 2014 (56) y 2015 (43)

La tasa de asesinatos de Cataluña inferior que la de Finlandia


De hecho, Trapero ha reiterado hoy, como ya afirmó en noviembre pasado en el Parlament, que Cataluña tiene una de las tasas de homicidios más bajas de Europa y del mundo, puesto que, por ejemplo, en países como Francia, Irlanda, Rumanía, Hungría, Dinamarca, Bulgaria, Suecia, Finlandia o Luxemburgo se sitúa por encima de un caso por cada cien mil habitantes al año.


Precisamente, Trapero comparecerá mañana en el Parlament, junto a la consellera de Interior, Núria Parlon, para abordar los últimos incidentes de inseguridad en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), a raíz de un tiroteo en La Mina el pasado 7 de enero, que ha llevado a los Mossos d’Esquadra a reforzar su presencia en la zona.

Peleas y discusiones mal resueltas



El director de la policía ha subrayado también que ninguno de los ocho homicidios registrados en Cataluña en 2025 está vinculado al crimen organizado, ya que obedecen, según los investigadores, a peleas y discusiones mal resultas.


«Son discusiones, peleas que empiezan por una molestia y que algunas personas usan la violencia para resolver este conflicto», ha apuntado Trapero, que ha alegado que son temas en los que el conflicto y su tratamiento va más allá de la labor policial de prevención e investigación.


En cinco de los ocho homicidios ocurridos en Cataluña en lo que llevamos de 2025 ya se ha detenido al supuesto autor y en los otros tres, según Trapero, ya existen «líneas bastante claras respecto a su autoría». EFE