La norteamericana Elizabet Strout durante la presentación de su último libro en Barcelona. EFE/Toni Albir

Elizabeth Strout: «Me espanta la combinación entre Trump y Musk, puede ser explosiva»

Barcelona (EFE).- No esconde la norteamericana Elizabet Strout que la llegada por segunda vez de Donald Trump a la Casa Blanca comportó que durante unos días quedara incluso bloqueada su capacidad para escribir. Viendo, posteriormente, cómo está actuando el primer mandatario de su país, confiesa que ahora está «espantada».

En un encuentro con periodistas celebrado en Barcelona, Strout, que acaba de publicar ‘Cuéntamelo todo’, ha considerado que nunca antes un presidente había actuado de la manera en la que lo está haciendo Trump, «al margen de la constitución, de los jueces, sin importarle absolutamente nada, tirando, tirando, sacando a gente del departamento de justicia o del FBI, poniendo a su gente».

«Me estoy leyendo ahora la biografía de Elon Musk y me parece fascinante. No he visto la imagen de ayer en la Casa Blanca, pero la puedo imaginar, porque ya he visto otras similares. No puedo decir nada concreto, más allá de que la combinación entre Trump y Musk en el trabajo puede comportar un resultado que me espanta, que puede ser explosivo», ha proclamado.

Preguntada si la nueva situación política en Estados Unidos puede afectar a sus próximas obras, Elizabeth Strout ha dicho que sí, porque escribe novelas que transcurren en la actualidad y no ha dudado en afirmar que uno de sus personajes más queridos, la gruñona Olive Kitterdige, está en este momento «aterrorizada» ante lo que puede pasar dentro de un mes, en el próximo año.

Elizabet Strout posa para los fotógrafos en Barcelona. EFE/Toni Albir

Unir a Olive Kitteridge, Lucy Barton y Bob Burgess

Ahondando en su nuevo título, ‘Cuéntamelo todo’ (Alfaguara y Edicions 1984 en catalán -‘Explica-m’ho tot’-), ha dicho que nunca había pensado en escribirlo, en unir en una misma historia a tres de sus personajes más conocidos: la irascible Olive Kitterdige, aunque de una honestidad inquebrantable, la escritora Lucy Barton y el abogado Bob Burgess.

Sin embargo, ahora que pasa parte del año en su Maine natal -también tiene casa en Nueva York- un día que paseaba por allí pensó que los tres personajes, desde la pandemia, vivían en poblaciones cercanas y creyó que sería «divertido» que pudieran coincidir.

En este título, los tres personajes se encuentran en la ficticia Crosby, donde Bob Burgess acepta el caso de un hombre solitario investigado por asesinato, mientras Lucy Barton se hace amiga de Olive Kitterdige, quien a sus noventa años vive en una comunidad de jubilados y tiene muchas ganas de explicarle a la escritora historias de su pasado.

Cuando encontró la voz narrativa, según ha dado a conocer, todo fluyó y pudo juntar a los tres personajes sin ningún problema, con sus silencios, con sus pensamientos.

«Desde pequeña, como lectora, ya me di cuenta de que los libros permiten entrar en la mente de otras personas, descubrir nuevos mundos y, de hecho, ello es lo que me llevó a ser escritora. Me gusta mucho observar las vidas de la gente y me doy cuenta de que hay cosas que nunca decimos a nadie, ni a nuestros mejores amigos», ha apuntado.

Para ella, la amistad es «conocer a alguien lo máximo que puedes conocer a alguien. Las relaciones de amistad pueden ser imperfectas, de larga duración, como la que tengo con mi mejor amiga de Maine, a quien conozco desde los siete años. Es fantástico».

También están los amigos que uno va encontrando por el camino, concluyendo que lo que no le interesan son las «amistades superficiales». «A mí lo que me gusta son las amistades en las que puedes hablar de todo y con toda honestidad», ha apostillado.

Olive Kitteridge no morirá

Aunque nunca planifica «absolutamente nada» de lo que serán sus novelas, siendo como es «poco organizada» en su vida y su trabajo, tiene, sin embargo, clarísimo que su Olive Kitteridge, a quien en la pantalla dio vida s McDormand, «nunca, nunca, nunca, morirá por mi pluma», aunque haya llegado ya a los noventa.

Antes de bloquearse por la llegada de Trump, ha señalado que estaba con un nuevo proyecto y «hay que ver cómo lo hago por la situación especial de mi país, porque si haces creación contemporánea tienes que tener claro cómo enfocarlo».

La nueva historia, esto sí que ha avanzado, transcurrirá en Massachusetts, algo «completamente nuevo», puesto que hasta ahora las ha ubicado en Maine o Nueva York, y con «nuevos personajes».

Asimismo, como en toda su escritura, «será honesta» porque siempre busca que lo que cuenta sea «auténtico para el lector, mostrando sólo lo necesario, no más».

EFE