Barcelona, (EFE).- El Departamento de Educación prevé una inscripción de 1.252 alumnos menos en I3 y 5.194 menos en primero de ESO en el curso 2025/26 con respecto a las matrículas del curso actual debido a la baja natalidad, lo que obligará a reducir un 2 % los grupos en la oferta inicial de esos dos cursos.
En concreto, ofrecerá inicialmente 3.007 grupos en Infantil 3 (2.076 de centros públicos y 931 en concertada) y 2.834 en primero de ESO (1.887 públicos y 947 concretados), lo que representa en total 5.841 grupos.
Con respeto a la oferta final del curso en vigor (2024-2025), representa una reducción de 22 grupos de I3 y 68 grupos en primero de ESO.
Así lo ha explicado la consellera de Educación, Esther Niubó, durante una rueda de prensa este viernes en la que ha dado a conocer los detalles de la preinscripción en las enseñanzas obligatorias del curso 2025/26.
La preinscripción para el próximo curso 2025-2026 será del 12 al 26 de marzo para infantil y primaria, y del 14 al 26 de marzo para ESO.
«Los parámetros que hemos tenido en cuenta en esta ocasión han sido la población escolar y su evolución, el ajuste de la oferta para evitar la segregación escolar y la previsión del crecimiento en la oferta pública al final de la preinscripción», ha detallado la consellera.
Para el próximo curso está previsto que en las aulas haya unos 30.000 alumnos menos de I3 a cuarto de la ESO con respecto al curso en vigor.
La titular de Educación ha destacado que en la planificación se mantienen el 98 % de los grupos de I3 y primero de ESO para el próximo curso, sin que se cierre ninguna escuela ni instituto públicos, ha explicado Niubó.
Asimismo, el 93,2 % de los grupos de centros públicos de I3 tendrán una ratio de 20 o menos alumnos por grupo.
Planificación con matrícula viva
Como novedad este año, se ha tenido en cuenta en la planificación la matrícula viva, es decir, los alumnos que acceden a la escuela o instituto una vez finalizado el período de inscripción o incluso con el curso comenzado.
Esta realidad que viven varios municipios del territorio ha supuesto que, de septiembre a febrero, se hayan incorporado 12.000 alumnos durante el curso por movilidad interna o llegada de alumnos extranjeros.
En este sentido, la consellera ha apuntado que aquellos municipios que históricamente han tenido centros con una matrícula viva «estructural» puede que haya líneas de 17 alumnos en el inicio de curso, una ratio todavía más baja para tener margen de poder incorporar al nuevo alumnado que suele llegar una vez el curso ha iniciado.
En concreto en ESO, Niubó ha itido la «dificultad» para reducir ratios debido a la limitación de los espacios disponibles.
Asimismo, la consellera ha dicho que Educación «no está en disposición de modificar la oferta de la concertada», aunque ha añadido que en septiembre se revisarán los grupos de esos centros.
Nuevos centros e institutos-escuela
La caída de alumnos no ha supuesto el cierre de ningún centro público y, de hecho, en el curso 2025/26 habrá tres centros de nueva creación, derivados de traslados y fusiones.
Se trata del Institut Nou de Vic (Barcelona) y la Escola Sant Jordi y el Institut de Navàs, ambas en Navàs (Barcelona).
Además, también habrá siete nuevos institutos-escuela (que incluyen todos los cursos desde I3 hasta cuarto de ESO) por fusión o integración, por lo que en el próximo curso habrá un total de 125 centros de esta tipología en el conjunto del territorio.
Estos nuevos institutos-escuela son: IE La Flor de Maig, IE Els 30 os, IE Enric Granados, IE Canyelles, IE de Viladecans, IE Sant Pol de Mar e IE Bellver de Cerdanya. EFE