Imagen de un tren de Rodalies. EFE/Enric Fontcuberta

El Govern y ERC pactan la nueva empresa mixta de Rodalies, que se constituirá este 2025

Barcelona, (EFE).- La nueva empresa mixta Generalitat-Estado que gestionará Rodalies, con mayoría del Govern, estará constituida antes de acabar este 2025 y empezará su andadura en 2026, según el acuerdo cerrado entre el ejecutivo de Salvador Illa y ERC.


Así lo han anunciado este lunes la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, en una rueda de prensa en la sede del departamento, horas antes de la celebración de la Comisión Bilateral de Infraestructuras, con participación de la Generalitat y el Gobierno español, que dará luz verde a este acuerdo.


Paneque ha explicado que a partir del 1 de enero de 2026 la Generalitat gestionará «todo el sistema de Rodalies», aunque no se haya hecho efectivo todavía el traspaso de todas las líneas, y velará por la mejora de la puntualidad de los trenes y de la información que llega a los s.


El acuerdo político entre el Govern y ERC concreta el camino a seguir para avanzar en el traspaso integral de Rodalies a la Generalitat y detalla, entre otros puntos, que los estatutos de la nueva empresa mixta que operará el servicio deben estar listos en el mes de marzo.


Paneque ha destacado que este acuerdo es «la concreción de varios acuerdos de investidura» y supone un «paso adelante crucial» en el traspaso de Rodalies, que «que supondrá una gestión desde la proximidad y, por tanto, una gestión más eficiente y que dé un mejor servicio».

ERC resalta el paso histórico que da la Generalitat


«No estamos hablando de una filial. Estamos hablando de una empresa mixta en la que, por primera vez, Cataluña gestionará su red de Rodalies. Esto es un paso histórico. Y estoy convencida de que el partido socialista cumplirá porque le hemos dedicado mucho tiempo y muchos esfuerzos», ha enfatizado por su parte Alamany, que ha destacado que se ha pasado «de un pacto de partidos a un pacto entre gobiernos».


La dirigente de ERC no ha avanzado si este pacto puede facilitar nuevos entendimientos entre republicanos y socialistas, aunque ha recordado que el plazo para la constitución de la nueva empresa coincidirá con las negociaciones presupuestarias de 2026.


«El papel de ERC es seguir presionando y condicionando con esta máxima ambición nacional que tiene que haber en las comisiones bilaterales», ha señalado.

Un tren de Rodalies circula por las vías en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Un tren de Rodalies circula por las vías en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). EFE/Toni Albir


Empresa con mayoría de la Generalitat


Esta nueva sociedad mercantil debe asumir los recursos materiales y humanos de Renfe en Cataluña y su consejo de istración estará compuesto a partes iguales por representantes de la istración General del Estado y de la Generalitat, tal y como preveía los acuerdos para los pactos de investidura tanto de Pedro Sánchez como de Salvador Illa.


La Generalitat tendrá un 51 % del capital de la nueva empresa y será la que nombrará al presidente de la sociedad, que tendrá «voto de calidad».


La consellera ha avanzado también que el acuerdo contempla la necesidad de llevar a cabo «una transición pautada» de los trabajadores de Rodalies de manera que se garantice en todo momento los derechos laborales de este colectivo.


Paneque ha apuntado que, ahora mismo, todavía no se puede concretar cuál será la marca con la que operará la nueva empresa y si se utilizará el nombre de Ferrocarrils de la Generalitat. «Es un trabajo complejo para dar la máxima seguridad jurídica», ha dicho.


Respecto a la estación de La Sagrera (Barcelona), considerada de momento como parte de la red ferroviaria de interés general (bajo control del Estado), la consellera ha abierto la puerta a que en algún momento pueda ser gestionada también desde Cataluña.


Según Paneque, que la Sagrera forme parte ahora de esta red no presupone nada. «No quiere decir que no sea nunca traspasada, sino que hará falta tiempo», ha apuntado.


Primera de las cuatro comisiones bilaterales

Además de Rodalies, en el orden del día de la reunión de la comisión bilateral de esta tarde se abordarán cuestiones como la situación de infraestructuras ferroviarias, especialmente en las comarcas gerundenses; el despliegue de la fibra óptica para que ésta llegue al 100 % de municipios catalanes y proyectos pendientes en la N-II, en la comarca barcelonesa del Maresme.


La de este lunes es la primera de cuatro comisiones bilaterales que tendrán lugar en los próximos días: le seguirán las de transferencias y la bilateral (en esta segunda se abordará la financiación singular), el día 24; y la de asuntos económicos, el 28 de este mismo mes.