Barcelona, (EFE).- Las cinco entidades vecinales del Eixample han contabilizado 232 fincas de propiedad única que califican de especulativas en el distrito, fruto de fórmulas como la compra de bloques de propiedad vertical, la cancelación de contratos o expulsión de residentes e irregularidades en los precios.
Son datos del informe ‘SOS Vivienda: análisis de la situación de la vivienda en Barcelona desde el movimiento vecinal’, impulsado por la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), que ha convocado un acto este jueves para analizar esta realidad desde varios sectores en el Centro Cívico Teresa Pàmies.
En la convocatoria, a la que se ha adherido el Sindicato de Inquilinas, se espera que haya distintas voces de escuelas que pierden alumnos por la problemática de la vivienda, comercios, entidades juveniles y vecinos, entre otros sectores.
«El problema de la vivienda no se debe al incremento de la población, sino a la crisis de la oferta, tanto de compra como de alquiler, que ha pasado a los mercados internacionales y en forma de alquileres de temporada», ha valorado en una rueda de prensa Jaume Artigues, de la AV de la Dreta de l’Eixample.
Ha afirmado que se trata de un problema «muy complejo» que requiere de la colaboración de las istraciones estatal, autonómica y municipales, a quienes ha reclamado una intervención en el mercado «mucho más decidida que hasta ahora».
Las entidades denuncian que, entre 2016 y 2024, el 70 % de la oferta de alquiler en el Eixample fue temporal y que hubo 97 desahucios judiciales, 4.000 desahucios invisibles (con cancelaciones de contratos) y cinco residencias de gente mayor y un centro de día «expulsados» y 302 personas sin hogar (en 2023).
En referencia al sinhogarismo, solamente le supera el distrito de Ciutat Vella (339), y le siguen Sants-Montjuïc (209) y Sant Martí (198), según datos de la Fundació Arrels.
De acuerdo con el informe de la FAVB, que ha utilizado una metodología con la que se han elaborado «mapas de especulación» basándose en datos de portales inmobiliarios como Idealista o Tecnocasa, las 232 fincas que, a su juicio, tienen fines especulativos lo son por distintas fórmulas.
Algunas de ellas son la compra de fincas de propiedad vertical o única destinadas a la comercialización de viviendas, la cancelación de contratos y expulsión de residentes o promociones llamadas de obra nueva, de gran rehabilitación o de nueva planta destinadas a los alquileres turísticos, entre otras.
«Nos negamos a que Barcelona esté en venta, a ser como el centro de Londres, que por el día está lleno y noche no hay nadie. En Barcelona todavía vive mucha gente y no pensamos irnos», ha destacado el portavoz de la AV de la Esquerra de l’Eixample, Xavier Riu.
La rueda de prensa coincide con el anuncio de una movilización convocada por el movimiento por la vivienda de toda España de cara al próximo 5 de abril para exigir la bajada de los alquileres al 50 % y para señalar a quienes «hacen negocio» con las viviendas.
Movilización el 5 de abril
El movimiento por la vivienda ha anunciado una movilización estatal para bajar los alquileres al 50 % y para el fin de la compra especulativa que se celebrará el próximo 5 de abril y que en Barcelona tendrá lugar a las 18:00 horas en la plaza España.
Se trata de una acción a la que se han sumado otras entidades como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña y varios sindicatos de vivienda de barrios, pueblos y ciudades del territorio.
Bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, esta nueva convocatoria llega tras las multitudinarias manifestaciones por el derecho a la vivienda que hubo en otoño en las principales ciudades españolas, como en Madrid (13 de octubre) o Barcelona (23 de noviembre).