Barcelona (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido el importante papel de las cámaras de comercio catalanas, a las que ha trasladado la voluntad de su Gobierno de trabajar con el Govern de Salvador Illa para volver a hacer de Cataluña el «motor económico de España».
Sánchez ha mantenido este jueves un encuentro con los presidentes de las Cámaras de Comercio de Cataluña en Barcelona, con los que ha celebrado los buenos datos económicos de España y ha destacado la eficacia de las políticas públicas del Gobierno y de la Generalitat.
Asimismo, ha defendido que Cataluña vuelva a ocupar la posición histórica que siempre ha tenido en las grandes transformaciones en nuestro país.
Ha destacado que España, con un 3,2 % aportó la mitad del crecimiento de la Eurozona en 2024 y que seguirá en esa senda con un crecimiento previsto de un 2,6 % en 2025, pese a la incertidumbre que rodea el contexto de las principales economías europeas.
Precisamente, ante la actual complejidad geopolítica, el presidente del Gobierno ha apostado por que la UE debe responder a importantes «retos comunes» como impulsar nuestra competitividad y seguridad económica, continuar avanzando en la doble transición verde y digital o reforzar nuestra seguridad y defensa comunes.
«España trabaja en esa dirección, en reforzar la política de cohesión para responder a los retos comunes e impulsar el desarrollo y convergencia entre las regiones», ha añadido.
Según el comunicado de presidencia del Gobierno, el impacto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Cataluña ha sido de 8.800 millones de euros, con cerca de mil millones para el desarrollo y fortalecimientos de sus infraestructuras y del corredor mediterráneo, como la mejora de Rodalies.
Cámaras piden promover productividad e infraestructuras
Por su parte, en la reunión, los responsables de las Cámaras de Comercio de Cataluña han trasladado a Pedro Sánchez su interés en promover medidas para mejorar la productividad, la inversión en infraestructuras estratégicas y hacer frente a la crisis de vivienda.
Encabezados por el presidente del Consejo General de Cámaras, Josep Santacreu, los representantes de las entidades catalanas se han reunido en el edificio de La Llotja de Mar de Barcelona con Sánchez, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; y el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha.
Durante el encuentro, en el que también han participado el presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes; el consejero delegado de Roca Group, Albert Magrans; la vicepresidenta de Hipra, Mar Nogareda; y la presidenta de Sorigué, Ana Vallés; se han abordado las «principales preocupaciones de los empresarios catalanes», ha señalado el Consejo en un comunicado.
Retos económicos estructurales
Entre los «retos estructurales» de la economía española que las cámaras y los empresarios han puesto sobre la mesa ha estado presente la crisis de la vivienda, ámbito en el cual han reclamado al Gobierno que refuerce la seguridad jurídica a fin de incentivar la oferta.
También han incidido en la necesidad de desbloquear la Ley del Suelo y fomentar la construcción industrializada, que reduce significativamente los plazos de construcción y permite utilizar materiales sostenibles.
Han sostenido asimismo que una mejora del transporte y la conectividad puede ayudar a desconcentrar la demanda de los núcleos urbanos más saturados.
En cuanto a la productividad, las cámaras han reclamado medidas para tratar de frenar el aumento del absentismo laboral y una «apuesta firme por la inversión productiva y la innovación».
El «exceso de burocracia y regulaciones» es otro de los factores que en opinión de cámaras ralentiza el crecimiento económico, especialmente por las dificultades que genera para pequeñas y medianas empresas.
Han argumentado asimismo ante el presidente del Gobierno que existe un «déficit crónico de infraestructuras» en Cataluña por parte del Estado y han hecho hincapié en proyectos estratégicos como el Corredor Mediterráneo, el aeropuerto de Barcelona y la red de Cercanías.
Las cámaras han valorado al mismo tiempo de manera positiva la disposición del Gobierno a trabajar en un nuevo sistema de financiación singular para Cataluña.
Ese modelo, que podría servir de referente para otras comunidades autónomas y promover una distribución de recursos más «equitativa y eficiente», debe tener en cuenta factores como «el principio de ordinalidad y el coste de la vida», han señalado.
Transición energética e hídrica
Las cámaras catalanas han puesto de relieve asimismo su preocupación por el «bajo nivel de cobertura» de las energías renovables en Cataluña, donde representan solo un 13,6 % de la demanda eléctrica, lejos del objetivo del 50 % para 2030.
Han reclamado también inversiones urgentes para mejorar la red de distribución eléctrica, promover el desarrollo de sistemas de almacenaje de energía y simplificar la normativa para facilitar la transición hacia un modelo «descentralizado y sostenible».
Sobre la gestión hídrica, durante la reunión con Sánchez se ha tratado la necesidad de abordar la sequía como «un reto estructural y no coyuntural», y las cámaras y los empresarios han subrayado que la industria ha hecho un «gran esfuerzo» para reducir el consumo de agua sin comprometer su valor añadido bruto.