Barcelona.- (EFE).- Los hoteles de Barcelona batieron en 2024 su récord de ingresos al alcanzar los 2.200 millones de euros, impulsados por el incremento de los precios, de una media de 14 euros por habitación, y pese al ligero retroceso de la ocupación, que ha llegado al 80,8 %.
El presidente y el director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos y Manel Casals, respectivamente, han hecho balance este martes en rueda de prensa de la actividad del sector hotelero de la ciudad, que cuenta con 450 hoteles con una oferta de 40.000 habitaciones.
En concreto, Barcelona cerró el año pasado con una ocupación hotelera del 80,8 % frente al 82,2 % de 2023, mientras que el precio medio por habitación se elevó hasta los 188 euros respecto a los 174 euros del año anterior.
El Gremio de Hoteles ha atribuido directamente la caída de la ocupación (1,4 puntos porcentuales menos) al aumento de los precios, que está cambiando el perfil del viajero que opta por la capital catalana, de cada vez mayor poder adquisitivo.
En algunos establecimientos de la ciudad, una habitación de hotel cuesta hasta 40 euros más, ha itido el Gremio, que ha señalado que los precios hoteleros están subiendo también en otras capitales europeas y ciudades españolas como Madrid y Málaga.
En el segundo semestre de 2024, la bajada de la ocupación se pronunció hasta situarse 3,44 puntos porcentuales por debajo del mismo período de 2023, mientras que el precio medio se fue estabilizando hasta llegar a un incremento de 9,6 euros.
«El descenso de la ocupación es consecuencia de la gestión que se hace, del cambio de segmento. Ya no tenemos tantos grupos populares o conflictivos que afectan a la imagen de la ciudad», ha asegurado Clos, que ha apuntado a que, debido al precio, el turismo más vinculado a la fiesta se va a otras ciudades.
El empresario ha destacado que este cierre de año de récord ha sido posible también por la buena salud tanto de la actividad turística como del sector de congresos y ferias, que en lo que llevamos de 2025 vuelve a repuntar. De momento, en enero la ocupación ha caído un 1 % respecto al mismo mes del año pasado y el precio medio de la habitación ha subido 7 euros.
Respecto al récord de ingresos, los 2.200 millones de facturación del 2024 estarían entre un 12 % y un 14 % por encima de los registrados en 2023, según ha detallado Casals.
El Gremio ha señalado que el incremento de los impuestos, los salarios y los costes estructurales de gestión ha provocado que la mejora del precio «haya quedado bastante absorbida».
Copa del América y retos del 2025
Clos ha subrayado que la marca Barcelona «vive un momento de fortaleza y prestigio internacional» gracias a eventos como la Copa del América, aunque ha reconocido que esta competición no le ha supuesto a la ciudad un aumento de la ocupación. «Hay que sembrar para recoger. La imagen internacional de Barcelona que ha proyectado es muy positiva», ha dicho.
De cara a este 2025, el presidente del Gremio de Hoteles ha alertado que las turbulencias políticas y económicas que afectan al panorama internacional pueden impactar en el mercado del lujo de Barcelona, ya que el cliente estadounidense es el más importante. «No sabemos cómo pueden influir los aranceles o los despidos masivos en EEUU. Es preocupante pero aún no hemos notado nada», ha reconocido.
En el apartado de las peticiones, ha instado a los políticos a «tomar decisiones valientes» como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona para atraer a los visitantes de más valor añadido y a «reflexionar» sobre la fiscalidad que soporta el sector, que ve «un poco asfixiante». En esta línea, ha advertido que hay ciudades como Madrid, Málaga y Sevilla que compiten por el mismo perfil de turista de congresos y ferias y que tienen ventaja por su menor fiscalidad.
Optimismo por la ocupación durante el Mobile
A corto plazo, el sector mira con optimismo el escenario que vivirá Barcelona la semana que viene con la celebración del Mobile World Congress, que ha reservado ya 21.000 habitaciones al Gremio, 1.000 más que el año pasado.
Los hoteles de la ciudad colgarán ya el cartel de lleno total el próximo lunes y martes, los dos días centrales del congreso que prevé atraer a 101.000 visitantes. EFE