Barcelona (EFE).- La subida de los ingresos y la mejora del ebitda han llevado a Cellnex a reducir sus pérdidas en un 90 % en 2024, hasta 28 millones de euros, y comienza a ver en el horizonte su «break even» o punto de equilibrio tras años de grandes inversiones.
La compañía de torres de telecomunicaciones ha cerrado el ejercicio, marcado por las desinversiones en sus mercados secundarios de Irlanda y Austria, con un incremento del 7,7 % en ingresos, hasta 3.941 millones, y del 8 % en el ebitda ajustado, hasta 3.250 millones.
Tras un fuerte crecimiento inorgánico entre 2019 y 2022, Cellnex inició a mediados de 2023 una nueva fase de consolidación en la que la reducción de la deuda ha cobrado una especial relevancia: en dos años, la relación entre la deuda neta y el ebitda ha pasado de 7,7 a 6,4 veces. El objetivo de apalancamiento a largo plazo se sitúa entre 5 y 6 veces.
En 2024, además, ha multiplicado por dos el flujo de caja libre, desde 150 millones en el año anterior hasta 328 millones.
El resultado negativo del ejercicio se explica por la pérdida de valor de los activos de Austria y por las mayores amortizaciones y costes financieros asociados a las inversiones pasadas, ha señalado el consejero delegado, Marco Patuano, en una rueda de prensa para presentar los últimos resultados financieros.
Plan de remuneración al accionista
Cellnex, que se había comprometido a remunerar al accionista en 2025 con un mínimo de 500 millones, iniciará el próximo lunes un programa de recompra de acciones propias por valor de 800 millones.
El plan se iniciará una vez se cierre la venta del negocio en Irlanda, por 971 millones, el próximo viernes, ha avanzado Patuano, que señala que el nivel de remuneración de este año es un «suelo» respecto a los planes de futuro de la compañía.
De cara a 2026, la empresa se plantea como mínimo mantener el nivel de remuneración de este año, con al menos 500 millones de reparto de dividendo. El resto de la retribución se hará mediante dividendo o recompra, dependiendo de las condiciones del mercado.
ERE del 9 % de la plantilla
La empresa ha planteado un expediente de regulación de empleo que puede afectar a 250 personas en sus filiales españolas Tradia y Retevisión, aproximadamente el 9 % de la plantilla total del grupo.
Ese proceso, que se va a negociar con los sindicatos, se llevará a cabo «de forma muy respetuosa» con los trabajadores, ha subrayado Patuano, que ha justificado el plan por el fin de dos grandes contratos por los que Cellnex ofrecía mantenimiento de redes a terceros, que no se han renovado.
También ha señalado que la reducción de plantilla es «efecto natural de un aumento de la automatización de los procesos».
Previsiones de ingresos
De cara a este 2025, tras la desconsolidación de Austria e Irlanda y la recompra de acciones anunciada, la compañía anticipa unos ingresos de entre 3.950 millones y 4.050 millones, y un ebitda ajustado entre 3.275 millones y 3.375 millones.
En la previsión de inversiones, Cellnex anticipa un volumen cercano a los 2.000 millones en 2025, de los cuales unos 300 millones irán dirigidos hacia la adquisición de terrenos, una partida que en 2024 representó unos 200 millones.
Esas operaciones se harán a través de Celland, brazo inmobiliario de la compañía, creado el año pasado.
Patuano ha expresado asimismo su voluntad de crecer en los países nórdicos, un mercado «muy fragmentado» donde la firma está a la espera de oportunidades.