Cornellà de Llobregat (Barcelona) (EFE).- La Generalitat incrementa en 7.583 plazas y 305 grupos la oferta de ciclos de Formación Profesional (FP) para el próximo curso 2025-26, con un aumento de 490 dotaciones docentes.
«Es un avance significativo» porque habrá «más plazas que nunca con fondos propios de la Generalitat», ha destacado este jueves el presidente catalán, Salvador Illa, en la presentación de la oferta formativa de Formación Profesional junto con la consellera de Educación, Esther Niubó, en el Instituto Esteve Terradas de Cornellà de Llobregat (Barcelona).
La Generalitat da así respuesta al incremento sostenido de demanda de ciclos formativos de FP en centros públicos (un 34 % desde 2019), teniendo en cuenta para el cómputo a las personas que quedaron sin asignación el año pasado y la viabilidad de centros y profesorado para impulsar los nuevos grupos.
«Cuando la economía funciona, se requieren profesionales y los tenemos que formar», ha señalado el president, que ha subrayado el «espacio central» que representa la FP en el campo educativo.
3.097 plazas de grado medio y 1.050 de grado superior
El grueso de las 7.583 nuevas plazas se destinará a los grados formativos de grado medio (CFGM), con 3.097; a los superiores (CFGS), con 1.050, y a los de programas de formación e inserción (PFI), con 1.122.
Por familia profesional, las que más crecen son la sanidad, con 1.193 nuevas plazas; la istración y gestión, con 637, y las actividades físicas y deportivas, con 543.
De los 305 grupos que se incorporan a la oferta para el próximo curso, 204 serán en centros públicos para ciclos formativos de grado básico (CGFB), CGFM y CFGS, PFI, cursos de especialización, itinerarios formativos específicos (IFE) y enseñanzas de régimen especial.
Nueve de ellos ampliarán la oferta en centros municipales de titularidad del Ayuntamiento de Barcelona.
Asimismo, nace un plan piloto para implementar 25 grupos de CFGB -que suponen 500 plazas- en centros educativos concertados.
«Es un avance significativo», ha considerado Illa, aunque ha apostillado que «no lo soluciona todo», por lo que ha abogado por continuar trabajando «con diálogo» con el sector.
Para «dar respuesta» a la alta demanda y a las nuevas plazas, el Departamento aumentará en 490 los puestos de trabajo a jornada completa en los centros educativos.
También crecen los relativos al personal de orientación, con 86 nuevos puestos, y a los auxiliares istrativos, con 20.
Mejoras en la preinscripción
En su intervención, Niubó ha resaltado la «mejora» del proceso de preinscripción, que se actualiza para «resolver los problemas» que surgieron en anteriores cursos.
La principal novedad es que todos los trámites de preinscripción y matrícula, repartidos en tres tandas de asignaciones, finalizarán el 31 de julio, para garantizar que el máximo número de alumnado acceda a una plaza de su preferencia y evitar que el alumnado al que se le ha asignado una plaza no se matricule finalmente.
La preinscripción será en línea y permitirá la renuncia a la plaza si el estudiante ha entrado en otros estudios, como los universitarios.
La consellera ha asegurado que los anuncios de hoy son fruto de la colaboración con el territorio y los sectores productivos, que ha engendrado una «oferta de FP más ambiciosa y planificada». EFE