El eurodiputado de Comuns Jaume Asens, en la entrevista concedida a EFE. EFE/Quique García

Asens pide una tregua a Sumar y Podemos: «Hay que salir de la prisión asfixiante del ego»

El eurodiputado de Comuns Jaume Asens ha urgido a los principales dirigentes de Sumar y de Podemos a «mirarse a la cara y reconciliarse» para establecer «una tregua» que evite «unos juegos del hambre»: «Hay que salir de la prisión asfixiante del ego para ser generosos», ha defendido.

En una entrevista con EFE con motivo de la publicación de su libro «Los años irrecuperables», editado por Península en castellano y por Pòrtic en catalán, Asens ha defendido que «no sobra nadie» para esta labor de reconstrucción del espacio a la izquierda del PSOE.

«Estamos en un momento en el que creo que hay que desinflamar. No se puede reconstruir nada en medio de las llamas, y eso significa que nos merecemos todos una tregua, dejar de lado ciertas diferencias, ciertos egos, ciertos rencores, para mirar al futuro con una mirada más limpia», ha señalado.

Ha llamado así a la «unidad», tras itir que «algunas relaciones están maltrechas», porque «caer en la tentación de las batallitas que no interesan a la ciudadanía» solamente genera «desafección».

«Hay que reconstruir los puentes, porque si no, convertiremos la política en los juegos del hambre, donde todos intentaremos pelear por una misma porción del espacio electoral. Y ya sabemos a dónde nos lleva eso», ha alertado Asens.

«Mano tendida» de Sumar a Podemos

Asens, exlíder del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, ha instado a Sumar a «responder con una mano tendida» a los ataques que puedan salir de Podemos o del entorno de este partido.

«Yo nunca he criticado a ningún líder del espacio político y creo que eso es lo que debemos seguir haciendo», ha resuelto.
El ahora eurodiputado lanza estas reflexiones desde su condición de exdirigente de Podemos, partido en el que militó desde que dio sus primeros pasos. Explica, sin embargo, que mantiene buena relación con los principales protagonistas implicados, desde Yolanda Díaz hasta Pablo Iglesias.

En las últimas semanas, Díaz ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la unidad electoral de Sumar con Podemos. No obstante, en Podemos rehuyen de este debate, ya que consideran que detrás de él está la mano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su necesidad de tener los partidos a la izquierda del PSOE unidos ante la posibilidad de un adelanto electoral.
Asens también se ha pronunciado sobre la figura de la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, con quien le une una relación personal previa a la política institucional.

«Creo que todavía no ha escrito su último capítulo», ha augurado, antes de señalar que en un futuro «puede tener distintos papeles», como volver a liderar el espacio de Comuns o jugar un rol como el que José Luis Rodríguez Zapatero tiene ahora para el PSOE.

De posible ministro a mediar en Bruselas

En el libro, Asens repasa su etapa universitaria, sus vivencias como abogado y activista, el impacto del 15M y el nacimiento de fuerzas políticas como Podemos, Barcelona en Comú o el espacio de los comunes.

Asens explica episodios desconocidos hasta ahora, como por ejemplo una reunión entre el entonces vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias y el expresidente catalán Carles Puigdemont que sentó las bases para el diálogo entre ambas partes.

También relata cómo Sánchez «vetó» su nombre para ser ministro o cómo renunció a ser candidato al Europarlamento cuando Iglesias se lo pidió por primera vez, en 2014, para no perjudicar su relación con Colau y con su amigo Gerardo Pisarello.

Unido por una fuerte amistad también con el exconseller Antoni Comín, Asens jugó un papel clave para sacar adelante la ley de amnistía y reivindica cómo el PSOE se ha acabado moviendo, en el caso del conflicto catalán, hacia las posiciones que él siempre había defendido.

Sobre la amnistía, pronostica que hará que la democracia española sea «más fuerte», ya que la hace «más plural»: «Los problemas políticos se resuelven con diálogo», ha dicho.