Imagen de archivo de un tren de Rodalies.

Una avería desata una nueva mañana caótica en Rodalies, con 900 personas evacuadas

Barcelona (EFE).- Una avería eléctrica en la estación de Bellvitge-Gornal, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha desatado este viernes una nueva mañana caótica en la red de Rodalies, con unas 900 personas andando por la vía tras abandonar un tren que ha quedado parado a 800 metros de dicha parada.

Entre las 08:40 de la mañana y las 14:00 de la tarde, cuando se ha restablecido el servicio, las líneas R2 Sud, R14, R15, R16 y R17 se han visto alteradas, primero, con circulación por una sola vía y, luego, totalmente paradas para poder evacuar con seguridad a los viajeros retenidos.

El motivo: la avería de una catenaria

Rodalies de Catalunya ha informado a primera hora de una «incidencia en el suministro eléctrico de la catenaria» en Bellvitge-Gornal, que dejaba a algunos convoyes atrapados en la vía afectada y obligaba a los otros trenes a circular por una sola vía hasta Gavà (Barcelona).

Aproximadamente una hora después, la circulación se ha cortado del todo para poder evacuar a los 900 pasajeros afectados, algunos de los cuales ya habían bajado a la zona de vías.

Algunos s han explicado que en el tren se ha producido una situación de angustia porque algunas personas aseguraban que les faltaba el aire, hasta que los propios pasajeros han abierto las puertas y han comenzado a caminar por la vía, a pesar del riesgo que ello conlleva.

Esta situación ha provocado que esta mañana se vieran colas de personas caminando a lo largo de la vía para poder llegar a la estación.

A lo largo de la mañana, el tramo entre Bellvitge-Gornal y El Prat de Llobregat (Barcelona) ha recuperado la normalidad, tras desatar la indignación ciudadana y una tormenta política.

La avería de este viernes se suma a una semana muy complicada en la red de Renfe en Cataluña por la puesta en marcha de la circulación tras las obras del túnel de Roda de Berà, en Tarragona.

Disculpas públicas del Govern y Rodalies

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha encabezado las disculpas públicas por una situación que «no es aceptable» y, desde Perpiñán (Francia), ha asegurado que su Ejecutivo pone «toda la atención» en resolver las incidencias.
Desde los micrófonos de Catalunya Ràdio, la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha lamentado que el Govern se haya encontrado, tras ponerse en marcha en agosto, con «una casa con muchas deficiencias» a la que tienen que aplicar «muchas reformas», en alusión a Rodalies.

En esta línea se ha expresado el director de Rodalies, Antonio Carmona, que se ha disculpado con los viajeros y ha reconocido la «falta de inversión muy importante» en Cataluña entre 2012 y 2018.

Cascada de críticas

Ante el caos ferroviario vivido este viernes, el grupo de JxCat ha pedido la comparecencia de Illa en el Parlament para que dé explicaciones sobre la «situación insostenible» de Cercanías.

Por su parte, la portavoz de la CUP Su Moreno ha tachado de «desbarajuste esperpéntico» la gestión de Rodalies y ha exigido a la Generalitat y a la Moncloa que «asuman su responsabilidad».

Desde el terreno civil, la ANC (Assemblea Nacional Catalana) ha anunciado en su cuenta de X una concentración en la Estación de Barcelona-Sants el próximo 5 de abril para reclamar unos trenes dignos, objetivo que se conseguirá, a su juicio, por una «única vía», la independencia.

El terremoto ferroviario también se ha notado en Madrid, pues el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha advertido al Gobierno central de que no negociará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) hasta que «paguen lo que deben».

De hecho, este partido y ERC han registrado peticiones de comparecencia en el Congreso y en el Senado para que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dé explicaciones por los retrasos en Rodalies en los primeros días de marzo. EFE