Barcelona, mar (EFE).-Tres proyectos arquitectónicos diseñados por prestigiosos despachos locales e internacionales iniciarán la primera fase de renovación del recinto de Montjuïc en enero de 2026 y hasta 2029, coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de 1929.
Esta fase inicial, con un presupuesto de 290 millones de euros, se centra en las obras del nuevo Palacio Multifuncional, la transformación del Palau Alfons XIII y la remodelación del Palau Vestit, e incluirá la ampliación del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Las propuestas ganadoras, divididas en tres lotes, se han dado a conocer este lunes tras la reunión de la Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929, integrada por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y la Fira de Barcelona.
El primer lote, destinado al Palacio Multifuncional, ha sido para el equipo formado por los arquitectos Smiljan Radic, Miquel Mariné, Beatriz Borque y César Rueda, con su propuesta ‘2029 Artefacto’.
El edificio contará con dos plantas y 20.500 metros cuadrados de superficie expositiva, además de una pasarela ajardinada de 2.000 metros cuadrados que conectará los pabellones de la avenida Maria Cristina.
Este lote también incluye el anteproyecto de renovación del Palacio de las Comunicaciones, previsto para una segunda fase.

Recreación del espacio Umbracle. Fira de Barcelona
El segundo lote, adjudicado a Forgas Architectes, Archambac y Álvaro Alejandro Fernández, permitirá transformar el Palau Alfons XIII en el nuevo Palacio de Congresos de Barcelona con el proyecto ‘Umbracle’.
La propuesta destaca por su diseño sostenible y su apuesta por la luz natural, además de respetar la estructura original del edificio diseñado por Josep Puig i Cadafalch.
Contempla un desde la plaza de Carles Buïgas, un patio-jardín de 6.670 metros cuadrados y una sala de exposiciones de 3.132 metros cuadrados.

Render del edificio Avantsala de la Fira. Fira de Barcelona
Por último, el tercer lote ha sido otorgado a Bjarke Ingels Group y MIAS Arquitectura para la remodelación del Palau de Vestit con el proyecto ‘L’Avantsala de la Fira’.
El futuro Fira de Barcelona Innovation Hub combinará elementos originales de Puig i Cadafalch i Jujol con estructuras modernas que albergarán espacios de trabajo flexibles, salas de reuniones, un auditorio para más de 200 personas y una nueva fachada en la Gran Via con forma de dientes de sierra.
La inversión prevista para la primera fase de la renovación del recinto de Montjuïc es de 255 millones de euros, de los cuales 215 se destinarán, a través de la sociedad Fira 2000, a los nuevos Palacio Multifuncional y Palacio de Congresos, y 40 millones para el Palau de Vestit, a cargo de Fira de Barcelona.
Durante el acto de presentación de los proyectos ganadores, celebrado este lunes en el pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la «ola transformadora» de Barcelona y ha reiterado el compromiso del Gobierno de apoyar iniciativas que «fomentan la ciencia, el conocimiento y la innovación», aspectos en los que «apuesta la nueva Europa».
Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha subrayado que la conmemoración de 2029 debe reflejar el progreso económico de la ciudad, Cataluña y España.
La consellera de Economía, Alícia Romero, ha definido Barcelona como «una ciudad con ambición», destacando hitos como la Exposición Internacional de 1929 y los Juegos Olímpicos de 1992. EFE