Barcelona, mar (EFE).- El Colegio de Farmacéuticos ha impulsado una nueva aplicación, La Meva Farmàcia, que está destinada tanto a oficinas de farmacia como a s y permite al paciente consultar su medicación o recibir consejos de forma telemática de su farmacéutico.
«El objetivo de la ‘app’ es digitalizar la relación entre el y la farmacia», ha explicado a EFE el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi Casas.
La nueva aplicación se presentará la próxima semana en Infarma Barcelona 2025, el congreso organizado conjuntamente por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el de Madrid y la firma CloserStill Media.
La ‘app’ la ha desarrollado el CCFC, que reúne a los cuatro colegios de farmacéuticos catalanes, con la vocación de que sea una herramienta universal.
«Podrá ser utilizada por todas las oficinas de farmacia de Cataluña y por todos los ciudadanos», ha explicado Casas, que es también presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
En esta aplicación, el ciudadano podrá ver todos los datos de las actuaciones realizadas en la farmacia, desde su historial farmacoterapéutico (los medicamentos dispensados) hasta cualquier otro dato obtenido en el establecimiento, como la tensión arterial, el peso u otros parámetros antropométricos.
«El ciudadano tendrá un lugar donde acceder a la información de todas las acciones que se le han hecho en la farmacia y tendrá la posibilidad de descargarlo o de enviar el informe de todas estas medidas al médico de atención primaria», ha detallado Casas.
Vinculada a La Meva Salut
Así, será una ‘app’ complementaria y vinculada a La Meva Salut (la del Departamento de Salud para la asistencia sanitaria), pues compartirá datos como el historial de medicamentos.
«El plan de medicación, si se quiere descargar, estará en La Meva Salut, ya que son datos de prescripción; en cambio, las dispensaciones y cualquier actuación realizada en la farmacia estarán en La Meva Farmàcia», ha detallado Casas.
Además, la nueva aplicación dará a vídeos con consejos sobre farmacia y salud que serán comunes para toda la población.
Más adelante, la idea es que la aplicación «evolucione y que el farmacéutico pueda enviar vídeos o información puntual sobre, por ejemplo, medicamentos de istración compleja, como la insulina», destinados solo a aquellos s que lo requieran, ha afirmado Casas.
De esta manera, el podrá tener a información más fiable que la que pueda encontrar en una búsqueda en internet, ha añadido el farmacéutico. EFE