Vista de la sede de Naturgy en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La Junta de Naturgy aprueba su auto-opa por 2.332 millones con un respaldo de más del 99 %

Madrid (EFE).- La Junta General de Accionistas de Naturgy ha aprobado este martes la opa voluntaria anunciada en febrero por la compañía por valor de 2.332 millones, que persigue situar la autocartera en un 10 %, y lo ha hecho con un respaldo de «más del 99 %» de los accionistas representados.

Tal y como se esperaba, la Junta, celebrada en Madrid, ha dado así luz verde a esta auto-opa, y los cinco grandes accionistas de la compañía, Criteria, CVC, GIP, la australiana IFM y la argelina Sonatrach, han votado a favor de la oferta, tal como se desprende del resultado de la votación, dado a conocer por Naturgy al acabar la Junta.

Con esa opa parcial, Naturgy busca reducir ligeramente el peso de sus grandes accionistas en el capital para poder elevar el capital flotante.

Naturgy se propone adquirir hasta 88 millones de acciones a 26,50 euros por título, lo que sitúa el importe máximo de la opa en esos 2.332 millones de euros mencionados.

La oferta se extiende a la adquisición de ese máximo de 88 millones de acciones propias de Naturgy, representativas del 9,08 % del capital, pero no se dirige a los 8,8 millones de acciones propias que Naturgy tiene en autocartera y que representan el 0,916 % de su capital social.

Una operación que espera culminar en julio

El 13 de marzo la energética recibió los compromisos de acudir a la opa por parte de sus grandes accionistas, de forma que una vez obtenido hoy el aval de la Junta a esa auto-opa, Naturgy ya puede pedir autorización para llevarla a cabo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), algo que ya ha dicho que hará de forma inmediata.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha justificado la opa con el fin de aumentar el capital flotante, es decir, la porción de acciones de la empresa que se negocian libremente en el mercado, y para ello se restará ligeramente peso en el capital a sus principales accionistas.

Actualmente, los accionistas de referencia de Naturgy son en primer lugar Criteria Caixa, con un 26,7 %; CVC, con un 20,7 % del capital; GIP, con un 20,6 %, la australiana IFM, con un 16,9 %, y Sonatrach con un 4,1 %, mientras que el capital flotante es apenas del 10 %, ya que hay un 0,9 % de autocartera.

Preguntado por un accionista por si se fiaba de que los cuatro grandes accionistas acudieran a la opa, Reynés ha dicho que no tenía «ninguna duda de que van a actuar respecto a lo que han firmado», y se ha remitido al resultado de la votación.
Naturgy espera que la opa culmine en julio y ha recordado que los 26,5 euros por acción que se abonarán no se rebajarán por el pago de dividendos.

En febrero el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ya garantizó que todos los accionistas de referencia acudirían y que lo harían de forma proporcional, con el fin de facilitar que Naturgy situara su capital flotante por encima del 15 % para poder volver así a formar parte de los índices bursátiles MSCI, de referencia para inversores institucionales como los fondos.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, en una imagen de archivo. EFE/Sergio Pérez

Naturgy ha precisado en un comunicado que todas las propuestas sometidas a votación hoy, entre ellas la ampliación de del consejo de 12 a 16, han salido aprobadas «por más del 98 % del capital» representado.

Inversiones de 6.373 millones hasta 2027

Durante su intervención, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha destacado que el año pasado la compañía fue capaz de mantener el beneficio «en niveles récord» pese a que el escenario energético fue «más desafiante» que en 2023.

Haciendo balance de la inversión en los últimos años, ha explicado que entre 2018 y 2024 la compañía destinó a ello un total de 14.034 millones, 5.887 millones de ellos destinados a generación renovable, otros 5.874 millones a redes y los restantes 2.273 millones a otros conceptos.

De cara a los próximos años, ha explicado que el nuevo plan estratégico de Naturgy para el período 2025-2027 permitirá a la compañía invertir un total de 6.373 millones, un 30 % de ellos en renovables, un 50 % en redes en España y el restante 20 % en otros conceptos.

Reynés ha resaltado que además se destinarán 5.834 millones al reparto de dividendos, 2.332 millones a la recompra de acciones que se hará con la auto-opa y estima que se destinarán unos 3.933 millones al pago de impuestos y tributos.

Por otra parte, el año pasado Criteria Caixa, el primer accionista de Naturgy, con un 26,7 % del capital, intentó reordenar el accionariado de la energética para dar salida a los fondos CVC y GIP -este último en manos de BlackRock-, que suman un 41,3 % del capital.

Para ello, negoció con la compañía emiratí Taqa para lanzar una opa conjunta sobre Naturgy, pero en junio las conversaciones se rompieron, por lo que continúa pendiente la reestructuración accionarial en la compañía, pero precisamente ayer Bloomberg aseguró que Taqa había retomado los os con Criteria.

Dividendo complementario de 0,6 euros

Por otra parte, la Junta ha aprobado las cuentas de 2024, un ejercicio en el que ganó 1.901 millones de euros, un 4,3 % menos que en 2023, y ha dado luz verde a un dividendo complementario de 0,6 euros que se abonaría el 9 de abril, con lo que la compañía abonará con cargo a los resultados de 2024 un total de 1,6 euros por acción, frente a los 1,4 previstos inicialmente.

Asimismo, tal como estaba previsto, la Junta también ha acordado ampliar su consejo de istración de 12 a 16 , 12 de ellos dominicales -en representación de los accionistas principales-, unos cambios que la compañía ha justificado «para cumplir con la ley» y con el derecho de representación proporcional de los accionistas de referencia.

A finales de febrero, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, opinó que el peso de los independientes en Naturgy no iba «en la buena dirección», y este martes tanto el presidente de la compañía, Francisco Reynés, como el secretario del consejo, Manuel García Cobaleda, han justificado no atender la recomendación de la CNMV de que el número de independientes suponga, al menos, la mitad de del consejo.

«Puede no gustarle a la CNMV, pero no vamos a saltarnos la ley», ha dicho Reynés en respuesta a la pregunta de un accionista.
El directivo ha argumentado que la ley de sociedades de capital reconoce el derecho a los accionistas a tener una representación proporcional en el consejo.

Reorganización del consejo

En concreto, la Junta de Naturgy ha aprobado ampliar el tamaño del consejo para conceder un segundo representante al fondo australiano IFM, un movimiento que ha comportado, a su vez, que Criteria pase a tener cuatro consejeros y que los fondos CVC y GIP dispongan de tres cada uno.

Así, de los 16 representantes, hay 12 dominicales (cuatro de Criteria, tres de GIP, tres de CVC y dos de IFM) y sigue habiendo tres independientes y un ejecutivo, que es Francisco Reynés, el presidente de la compañía.

La Junta también ha dado luz verde este martes a la modificación del esquema de remuneración variable a largo plazo del presidente ejecutivo y a autorizar un nuevo esquema de remuneración variable plurianual referenciado al valor de las acciones y a liquidar el esquema vigente. EFE