Barcelona, mar (EFE).- El Salón de la Enseñanza de Barcelona, que ha abierto este miércoles sus puertas y se puede visitar hasta el domingo, expone la oferta educativa de las universidades y de Formación Profesional, que gana peso, ante miles de estudiantes que buscan información sobre los diversos centros y tipos de enseñanza.
La Feria de Barcelona acoge una nueva edición del Salón de la Enseñanza, ubicado en los Palacios 1 y 2 así como en la plaza del Univers del reciento ferial de Montjuïc, con unos 250 expositores -un 12 % más que el año pasado-.
En el salón participan centros educativos de enseñanza media (bachillerato y formación profesional), así como todas las universidades catalanas, y en esta edición cobra un mayor protagonismo la Formación Profesional (FP).
Crece la oferta formativa y la orientación a medida, en comparación con los salones de otros años, que corre a cargo de expertos para facilitar la elección de estudios a los alumnos.
Los organizadores de este evento quieren que sea un punto de referencia para miles de jóvenes catalanes que deben decidir su itinerario académico y profesional después de la ESO, el Bachillerato o un ciclo formativo de FP.
Con más de 250 expositores y 200 actividades de orientación, el salón ayuda al alumnado, acompañado de familias y profesorado, a elegir una formación enfocada a preparar su próximo al mercado laboral.
Organizado en colaboración con el Departamento de Educación y Formación Profesional y el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat, el Saló de la Enseñanza presenta las novedades curriculares del curso 2025-2026.
Más opciones para elegir
En esta edición, la FP continúa la línea ascendente de los últimos años y ya representa casi el 40 % de los stands del salón, hasta el punto de que los centros de enseñanza de ciclos formativos -de grado básico, medio o superior-, junto con las escuelas de idiomas, son los sectores que impulsan el crecimiento de la oferta de este año.
Sin embargo, los grados universitarios y otros estudios superiores mantienen el protagonismo, y ocupan cerca de la mitad del espacio ferial, con la presencia de las 12 universidades catalanas y sus centros adscritos, escuelas de negocios, así como instituciones que imparten otros estudios superiores.
En el salón también están representadas las enseñanzas deportivas, de artes plásticas y diseño, música, artes escénicas, además de otros cursos de especialización técnica diseñados para la inserción laboral y otra formación no reglada de temática diversa.
Completan la oferta del salón gremios, instituciones y empresas con programas de formación dual propios, así como fundaciones, entidades públicas y centros de FP, residencias para estudiantes, autoescuelas, academias de preparación para las pruebas de a la universidad, y centros de bachillerato, entre otros.
Orientación y atención personalizada
El Salón de la Enseñanza sigue apostando por la orientación académica y profesional con 200 actividades (un 18 % más que el año pasado) y amplía los servicios de consultas personalizadas para el alumnado, las familias y el profesorado.
El salón también incluye un servicio personalizado de consultas a cargo de psicólogos y psicopedagogos expertos en orientación, que prevé atender a más de 1.500 personas.
Los departamentos de Educación y FP, y de Investigación y Universidades de la Generalitat vuelven a desempeñar un papel clave en el salón, porque ofrecen directamente información y atención personalizada a estudiantes, familias y profesionales de la educación.

Protesta contra la presencia del Ejército
Una cincuentena de personas han protestado este miércoles por la presencia del Ejército español en un estand del Salón de la Enseñanza y han reclamado que la Generalitat y el ayuntamiento barcelonés cumplan las resoluciones en favor de la paz y la desmilitarización.
La protesta estaba convocada por la Plataforma Desmilitarizaremos la Educación y ha consistido en una concentración delante del estand denominado Centros universitarios de la defensa-Escuelas militares, en el que hay del Ejército y una reproducción de un avión F18.
En el transcurso del acto, los manifestantes han gritado consignas como «las armas matan, las armas no educan», «no es formación, es reclutamiento», «el ejército es fascista y patriarcal», «los alumnos no son carne de cañón», «en este salón hay un estand manchado de sangre» y «fuera el ejército de la educación». EFE