Barcelona, (EFE).- Cataluña cerró el mes de marzo con un total de 331.765 parados registrados, 2.556 menos que en el mes anterior (-0,76 %) y lideró la creación de empleo en el conjunto de España, con 30.196 nuevos ocupados.
Según los datos divulgados este miércoles por el Ministerio de Trabajo, en la comparativa con el mismo mes de 2024 el desempleo descendió en 12.624 personas, un 3,67 %.
Las afiliaciones a la Seguridad Social subieron en Cataluña en el último mes un 0,80 %, hasta 3.806.813 afiliados, mientras que en el conjunto del país crecieron en 161.491 personas, hasta 21.357.646.
Por detrás de Cataluña, en Baleares aumentaron en 28.931 los afiliados; en Andalucía en 26.459; en la Comunidad Valenciana en 20.352 y en Madrid en 16.063.
El número de desempleados registrados en los servicios de empleo en España se mantuvo en niveles no registrados desde 2008, concretamente en los 2.580.138, tras disminuir en 13.311 personas durante marzo.
Entre todas las comunidades, Cataluña registró el segundo mayor descenso del paro en términos absolutos respecto al mes anterior, solo superada por la Comunidad Valenciana (-4.905).
Menor paro en Cataluña en marzo desde 2008
El secretario de Trabajo de la Generalitat, Paco Ramos, ha señalado en una rueda de prensa que los últimos datos del mercado laboral «apuntalan el liderazgo de la economía» catalana respecto a la creación de ocupación.
La cifra de parados es la más baja en un mes de marzo desde 2008, mientras que el dato de afiliaciones a la Seguridad Social es el mejor de la serie histórica para unes de marzo, ha subrayado Ramos, que destaca que los niveles de afiliación son comparables a los que en otros años se registraban durante los meses de verano.
Destaca asimismo que la mejora en el empleo se ha producido este año sin que el periodo de Semana Santa haya coincidido con el mes de marzo.
Del conjunto de parados registrados que acumula Cataluña, un total de 190.816 corresponden a mujeres y 140.949 a hombres.
En cuanto a los contratos, en marzo se hicieron 201.688 contratos laborales en Cataluña, 21.438 más que en febrero, y un total de 86.952 fueron indefinidos.
El paro de larga duración también se ha reducido, con 164.754 personas en esa situación, 240 menos que el mes anterior, ha informado la Generalitat.
Cataluña se sitúa además en el nivel más bajo de toda la serie histórica de desempleo juvenil, con 21.553 parados en esa franja.
Girona lidera el descenso
Por provincias, Barcelona cerró el mes de marzo con 246.402 parados, 1.586 menos que en febrero (- 0,64 %), si bien el mayor descenso en términos porcentuales se dio en Girona, con 29.715 desempleados, 509 menos que en febrero, lo que supone un 1,68 % menos.
En Lleida se registraron un total de 16.199 desempleados, 128 menos que en febrero, por lo que el volumen se redujo un 0,78 %, mientras que en Tarragona en marzo las listas de desempleo se recortaron en 333 personas (0,84 %) y el total se quedó en 39.449.
Por sectores, del total de 331.765 desempleados registrados en Cataluña 242.290 correspondieron al sector servicios, 24.285 a la construcción, 34.248 a la industria, 5.110 a la agricultura y los otros 25.832 no tenían empleo anteriormente.
En la comparativa con el mes anterior, el mayor descenso en términos absolutos en parados se dio en el sector servicios, con 2.635 parados menos, seguido de la industria en segundo lugar, con 218 personas menos, pero aumentó el número de personas sin empleo anterior en 334.
Satisfacción con matices entre los agentes sociales
La patronal Foment ha subrayado el «buen comportamiento del empleo», si bien ha enmarcado estos datos en un contexto «vinculado a la proximidad de la Semana Santa» y ha pedido «estar atentos a la desaceleración que se está produciendo en el ritmo de crecimiento anual del empleo».
Por su parte, Pimec también ha opinado que esa buena evolución del desempleo en marzo «no esconde los problemas estructurales del mercado de trabajo».
En cuanto a los sindicatos, la UGT catalana ha denunciado que los datos de desempleo esconden precariedad especialmente entre las mujeres más jóvenes y las mayores de 45, mientras que CCOO de Catalunya ha destacado que el paro continúa reduciéndose, pero que lo hace a menor ritmo que el año pasado.