El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa (dcha), asumió este viernes en Varese (Italia) la presidencia anual de los 'Cuatro Motores para Europa'. EFE/Daniel Cáceres

Illa asume la presidencia de los ‘Cuatro Motores’ con el reto de aumentar su peso en la UE

Varese (Italia) (EFE).- El presidente catalán, Salvador Illa, ha asumido este viernes en Varese (Italia) la presidencia anual de los ‘Cuatro Motores para Europa’, una alianza de regiones industrializadas europeas.

El reto que se propone es tener más voz en la Unión Europea (UE), en un contexto de creciente incertidumbre mundial por la guerra arancelaria lanzada por EEUU.

La presidencia catalana, que sustituye a la de la región italiana de la Lombardía, se centrará en aumentar la presencia e influencia del organismo en las instituciones europeas y reforzar el desarrollo de sus cuatro regiones.

«Trabajaremos para que nuestras acciones tengan voz en la UE y en los órganos donde se diseñan las políticas, para que haya una interlocución directa», ha dicho Illa.

Ha intervenido en la ceremonia de traspaso de la presidencia del ente interregional que agrupa a Cataluña, Baden-Württenberg (Alemania), Lombardía (Italia) y Auvernia-Ródano-Alpes (Francia).

«No nos dejemos intimidar» por los aranceles de Trump

«No nos dejemos intimidar ni por las amenazas comerciales del otro lado del Atlántico», ha afirmado Illa en alusión a la guerra arancelaria desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump.

La presidencia catalana se guiará por el programa «Los motores de la brújula», que se estructura en cuatro bloques.

«Liderar la innovación en tecnologías avanzadas», «Descarbonizar para competir», «Ganar autonomía estratégica, seguridad y resiliencia» y «Hacia una economía inclusiva: talento, trabajo digno e igualdad de oportunidades» son los ejes del programa.

Entre sus líneas de trabajo están la de maximizar las oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) y consolidar Europa como líder global del hidrógeno verde.

También se proponen impulsar la movilidad sostenible, contribuir a la soberanía alimentaria y tecnológica del continente o fomentar y promover el a la vivienda.

El reto de la prosperidad compartida

Otra de las prioridades destacadas por Illa ha sido la creación de la «prosperidad compartida», una fórmula que considera crucial para garantizar el futuro de Europa.

«Creo que tenemos el potencial social, cultural y económico para conseguirlo. No es momento de dudar, es momento de dar un paso adelante y liderar. Las regiones de los Cuatro Motores tenemos todo lo necesario: instituciones democráticas, un tejido empresarial sólido y las claves para avanzar», ha destacado.

Cuatro Motores para Europa es una asociación de cooperación interregional creada en 1988.

Su objetivo es colaborar y potenciar las capacidades económicas, científicas, sociales y culturales de estos territorios, que suman 35 millones de habitantes y tienen economías principalmente industriales.

El encuentro ha estado marcado por la incertidumbre tras el anuncio de aranceles de Estados Unidos a Europa.

Los representantes aprovecharon la reunión para firmar una declaración conjunta para criticar la decisión «unilateral» del presidente Donald Trump y pedir «acciones concretas» que protejan sus economías.

«Es hora de actuar»

«Es hora de actuar. Estoy convencido de que todos queremos una Europa protagonista, esperanzada y emprendedora, una Europa sujeto político de su propio destino», ha subrayado el presidente catalán, que ha señalado la necesidad de creer en «nuestras propias capacidades» y de centrarse en «lo que podemos hacer», siempre fieles a los valores europeos.

Además, «la supervivencia de Europa depende de que seamos capaces de que los ciudadanos se sientan vinculados, que sientan que Europa es suya y que Europa somos todos», ha añadido.

En el acto han participado también el presidente de Lombardía, Antonio Fontana, el de Auvernia-Ródano-Alpes, Fabrice Pannekoucke, y el secretario de Estado de Baden-Wüttenberg, Florian Hassler.