El presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo; la directora general de Sanofi en España, Raquel Tapia; el cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, y el director ejecutivo de Acció, Joan Romero.

Sanofi crea un centro de innovación en Barcelona con 300 empleos de «alto talento»

Barcelona (EFE).- La multinacional biofarmacéutica Sanofi ha anunciado este martes la creación de un ‘hub’ de innovación en Barcelona, en el distrito tecnológico 22@, con 300 empleos de «alto talento» y que estará a pleno rendimiento a finales de este año.

Así lo ha avanzado la directora general de Sanofi Iberia, Raquel Tapia, durante la inauguración del ‘Science Lab’, una exposición interactiva itinerante que acerca la ciencia, la inmunología y la innovación a la ciudadanía y que podrá verse hasta el 26 de abril en el Muelle de la Barceloneta.

«Estamos trayendo 300 empleos altamente cualificados a la ciudad de Barcelona que van a estar trabajando en la innovación digital junto con el I+D en salud para aportar lo mejor para los pacientes», ha indicado Tapia en declaraciones a EFE.

Los futuros empleados del ‘hub’ de la multinacional, que tiene una sede corporativa en la capital catalana y una planta de producción en Riells i Viabrea (Girona), serán de «alto talento» y abordarán cuestiones «tan importantes» como la ciencia de datos, la ingeniería de inteligencia artificial (IA) o la bioestadística.

La apertura de este nuevo centro estratégico de Sanofi en Barcelona forma parte del compromiso de la compañía para convertirse en la primera biofarmacéutica impulsada por IA a gran escala.

La apuesta por Barcelona

De hecho, durante la inauguración del ‘Science Lab’, Tapia ha asegurado que la apuesta por Barcelona representa un paso más para hacer de la capital catalana y de España un espacio «cada vez más importante» para las operaciones de Sanofi.

De hecho, el nuevo ‘hub’, que ha contado con el apoyo de Acció, la agencia para la competitividad de la Generalitat, formará parte de la red mundial de centros estratégicos de la compañía, como los de Hyderabad (India), Kuala Lumpur (Malasia), Budapest (Hungría) y Bogotà (Colombia).

Tapia ha subrayado, en este sentido, la importancia de que el marco regulatorio en el campo farmacéutico sea «predecible y estable».

«Que proporcione seguridad sanitaria e incentivos que reconozcan toda la innovación que se está haciendo en este país y toda la que podría seguir viniendo si todos ponemos de nuestra parte», ha añadido.

El ‘Science Lab’

‘Science Lab’ es una exposición inmersiva que permitirá «tocar, palpar y visualizar lo que es la ciencia junto a la tecnología», y supone un «reconocimiento» a la «apuesta» de la ciudad por la innovación y el talento, en palabras de Tapia.

«Barcelona es la única ciudad de España que acoge esta exposición y tiene un sentido: es, realmente, el ecosistema de ciencia», ha reconocido ante el presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo, y el cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls.

Precisamente, Valls ha celebrado que, a pesar de la «incertidumbre» geopolítica y de la «situación regulatoria complicada», Barcelona tiene «la fortaleza suficiente» como para atraer la inversión de Sanofi.

«Nos interesa atraer talento, pero, sobre todo, formar talento dentro del marco de esta ciudad», ha zanjado el cuarto teniente de alcalde.

Una empresa global

De origen francés y con sede central en París, Sanofi es una compañía dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos, con más de 85.000 trabajadores a escala global y presente en 180 mercados países en todo el mundo.

En España cuentan con 1.400 trabajadores entre las oficinas de Barcelona y Madrid, además de una planta de producción en Girona.

En los últimos cinco años, Sanofi ha invertido 215 millones de euros en I+D.