Barcelona (EFE).- El fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, ha negado que el ministerio público «persiga» al independentismo y ha destacado la rapidez con que han actuado en las causas susceptibles de ser amnistiadas, ya que en los primeros seis meses se posicionaron sobre 161 procedimientos, en su mayoría a favor.
Así lo ha resaltado Bañeres en una comparecencia en el Parlament, en la que también se ha posicionado a favor de que se puedan aplicar «arrestos menores», de un mes de cárcel, a carteristas multirreincidentes, y ha advertido de que no es «exacto» hablar de «infiltraciones policiales» porque la policía tiene que recabar información.
La rapidez de la Fiscalía con la amnistía
En su intervención, Bañeres ha evitado el cuerpo a cuerpo con los diputados, especialmente de Junts, ERC y la CUP, que han sido críticos con el papel de la Fiscalía durante el ‘procés’, en la amnistía y en casos como el de supuesto espionaje con Pegasus, aunque ha sido tajante al remarca que desde la Fiscalía no han perseguido al independentismo.
En este sentido, ha insistido en que la Fiscalía no investiga movimientos, sino a personas a las que se atribuyen delitos, y que el hecho de que algunas de ellas sean independentistas no supone que haya una persecución.
Sobre la amnistía, ha asegurado que la Fiscalía «ha hecho su trabajo, y lo ha hecho rápido», por lo que ha dado una «respuesta razonable», ya que desde que la ley entró en vigor en junio pasado hasta el mes de diciembre ya habían presentado sus informes, a requerimiento de los juzgados, en 161 casos, en su mayoría a favor su aplicación.
La macrocausa de los preparativos del 1-O
Se trata de la mayoría de los procedimientos susceptibles de ser amnistiados, puesto que, según Bañeres, en los primeros meses de 2025 únicamente los tribunales les han pedido su posicionamiento en una docena de casos, por causas «muy menores», como la quema de algún contenedor.
Y todo ello con la excepción de la macrocausa por los preparativos del 1-O, que afecta a unos cuarenta exaltos cargos del Govern de Carles Puigdemont, y sobre el que la Fiscalía ha informado esta semana a favor de que sean amnistiados, con un retraso que Bañeres atribuye al embrollo competencial al agruparse la causa inicial del juzgad de instrucción 13 de Barcelona con la del 18, derivada del Tribunal de Cuentas.
Asimismo, ha rechazado las quejas de algunos grupos como la CUP y los Comuns sobre los supuestos casos de «infiltración policial» en algunos colectivos y ha afirmado que es un término que no es «exacto» porque todas las policías tienen servicios de información que deben «poner la oreja y enterarse de las cosas que pasan».
Otra cosa, ha precisado, es que la información se obtenga de manera ilegal, pero buscar información es una de las funciones de las policías, ha insistido.
El arresto menor para los carteristas multirreincidentes
Sobre la multirreincidencia, se ha posicionado a favor de una propuesta de modificación legislativa, que ha precisado que no es suya, para introducir el arresto menor, con penas de un mes de cárcel para los carteristas, que se dedican a delitos leves de hurto o al descuido.
La diputada de ERC Anna Balsera ha denunciado en la comparecencia de Bañeres que en Cataluña se desestiman más órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia machista que las que se conceden y ha vuelto a criticar las formas y la actuación de la titular del juzgado de violencia contra la mujer número dos de Barcelona, Francisca Verdejo.
Bañeres ha respondido que la Fiscalía no tiene datos concretos sobre las medidas de protección que se rechazan, en relación con las que se autorizan, pero ha recordado que cuando un juez toma una decisión que no se comparte, tanto el ministerio público como las víctimas la pueden recurrir.
Asimismo, sobre el supuesto espionaje con Pegasus a dirigentes independentistas, ha evitado entrar en detalles porque se trata de casos que están judicializados. EFE