El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, este martes durante una comparecencia a petición propia en el pleno del Parlament para informar sobre la gestión que hizo su gobierno del apagón eléctrico del lunes 28 de abril. EFE/ lejandro García

Illa anuncia 48 horas de autonomía energética para los servicios esenciales catalanes

Barcelona (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este martes que Cataluña garantizará 48 horas de autonomía energética a sus servicios esenciales (hospitales, bomberos, residencias y comisarías, entre otros), construirá un nuevo edificio desde el que centralizará emergencias y ampliará la red Rescat.

En el marco de una comparecencia a petición propia en el pleno del Parlament para informar sobre la gestión que hizo su gobierno del apagón eléctrico del pasado lunes, Illa ha explicado que garantizar 48 horas de autonomía energética a los servicios esenciales es una medida que se puede aplicar de forma «relativamente rápida».

Durante el apagón, algunos de estos servicios esenciales ya contaron con estas 48 horas de autonomía, pero algunos no, una cuestión que Illa ha defendido que debe corregirse de cara a eventuales futuros episodios de falta de suministro eléctrico.

Con relación al nuevo edificio del Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (Cecat), cuya construcción se sitúa «en el medio plazo», ha indicado que en él se integrarán todos los centros de emergencias y los diferentes agentes implicados.

La futura «sala conjunta de emergencias»

Además de bomberos, Agentes Rurales, Servicios de Emergencias Médicas (SEM) y Mossos d’Esquadra, en esta «sala conjunta de emergencias» ya estudiada por anteriores ejecutivos se ubicarán la Agencia de Ciberseguridad o el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), al tiempo que se estudiará si en el mismo se pueden situar también equipos de Rodalies, de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y de operadores energéticos, han puntualizado fuentes del Govern.

Asimismo, el president ha dicho que ampliarán el alcance de la red de Radiocomunicaciones de Emergencias y Seguridad de Cataluña (Rescat) -que funcionó «bien» y posibilitó la comunicación con las 71 infraestructuras consideradas críticas durante el apagón-: tendrán a ella los del Consell Executiu y los responsables de los grupos parlamentarios, así como las principales istraciones locales.

En su parlamento, Illa ha agradecido la respuesta «cívica, madura y sensata» de los catalanes al apagón y ha dicho que este episodio deja una cosa clara: «No somos invulnerables y es imposible serlo».

Ha destacado, así, que pese a que Cataluña es «una sociedad avanzada y próspera, con un nivel de vida alto», ha recibido ya en los últimos años «avisos reiterados» de su vulnerabilidad: ha hecho referencia a la pandemia, a la dana o a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.

Pedir la emergencia habría sido «desproporcionado»

Illa ha reivindicado cómo Cataluña hizo frente al apagón sin solicitar la declaración de emergencia de interés nacional, lo que sí hicieron otras ocho comunidades y supuso que el Gobierno central asumiera las riendas en esos territorios.

Ha explicado que la Generalitat recibió a las 20:54 horas de ese lunes una comunicación oficial del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) preguntando si Cataluña quería pedir la emergencia, lo que fue oficialmente descartado alrededor de las 23 horas.

Se trataba de «una medida desproporcionada con relación a la realidad que ya estábamos gestionando y estaba bajo control», ha dicho Illa, que ha querido dejar «claro» que no comparte lo hecho por las citadas ocho comunidades (Madrid, Extremadura, Andalucía, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana).

«Esta es la mejor manera de ejercer el autogobierno: cuando hay problemas, hacerles frente, no pasárselos a la istración superior (…) Queremos el máximo autogobierno y la mejor manera de demostrarlo es ejercerlo con responsabilidad, rigor y sentido de país. Queremos autogobierno para ejercerlo, no para quejarnos y reclamar», ha resuelto.